Skip to main content

Hito preocupante: llueve por primera vez en la cumbre de Groenlandia

El calentamiento global nos vuelve a dejar imágenes inéditas, pero también desoladoras.

Por primera vez en la historia desde que se tienen registros, llovió en el punto más alto de la capa de hielo de Groenlandia durante varias horas, de acuerdo con lo reportado por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés).

Vídeos Relacionados

“No hay datos relacionados con lluvia en este lugar, que alcanza los 3,216 metros (10,551 pies) de altura” informó el NSIDC. Además, señala que la cantidad de hielo perdido en un día fue siete veces más que el promedio diario para esta época.

Según el informe, el 14 de agosto las temperaturas subieron por encima del punto de congelación en la cima de Groenlandia, lo que provocó precipitaciones de 7,000 millones de toneladas de agua. Además, la temperatura del aire se mantuvo por encima del punto de congelación durante al menos nueve horas. Se trata de la tercera vez en menos de una década que se registran temperaturas tan elevadas y nieve húmeda en la región.

El evento provocó que se derritieran unos 872,000 kilómetros cuadrados de la costa este de Groenlandia. Pero la lluvia no solo derrite la nieve y aumenta el derretimiento, sino que también tiene la capacidad adicional de alterar la dinámica de la capa de hielo en un futuro.

Problemas a mediano plazo

Y es que, según el Earth Observatory de la NASA, la lluvia se congela y se convierte en una capa de hielo que es más oscura y, por lo tanto, absorbe más calor que el hielo blanco habitual. También forma una barrera lisa que evita que el agua de deshielo se filtre por debajo de la superficie. Esto puede inundar la superficie y causar aún más derretimiento en elevaciones mayores.

Otro problema relacionado con el calentamiento global lo hemos visto en fechas recientes en Siberia, donde el suelo superó los 48 grados Celsius (118 grados Fahrenheit) en el día más largo del año, algo inédito y que puede tener graves consecuencias para el permafrost y la vida en general.

Recomendaciones del editor

Topics
Cómo la NASA está construyendo un instrumento para soportar las brutales condiciones de Venus
nasa construye instrumento soportar brutales condiciones de venus davinci

Dentro de la próxima década, la misión DAVINCI de la NASA planea enviar una esfera de descenso silbando a través de la atmósfera de Venus, recolectando no solo muestras de su atmósfera sino también imágenes de alta resolución de la superficie del planeta. Pero Venus es un lugar profundamente inhóspito, con temperaturas superficiales más calientes que un horno y una presión tan grande que es como estar a 900 metros bajo el agua. Ahora, la NASA ha compartido más detalles sobre uno de los instrumentos de la misión DAVINCI y cómo recopilará datos vitales en este entorno tan desafiante.

El instrumento VASI (Venus Atmospheric Structure Investigation) de DAVINCI será responsable de tomar lecturas de la atmósfera a medida que la esfera de descenso cae a través de la atmósfera en su caída de 63 minutos a la superficie, incluida la recopilación de datos sobre temperatura, presión, velocidad y dirección del viento. Esto debería ayudar a responder algunas preguntas abiertas desde hace mucho tiempo sobre la atmósfera del planeta, particularmente su atmósfera inferior, que sigue siendo un misterio en muchos sentidos.

Leer más
Tormenta de polvo casi termina con el módulo de aterrizaje de Marte InSight
tormenta de polvo casi termina con marte insight m  dulo

La misión InSight de la NASA está muriendo lentamente. El módulo de aterrizaje, que se encuentra en el área de Elysium Planitia de Marte, ha estado recolectando gradualmente más y más polvo que ha estado bloqueando sus paneles solares. A medida que el polvo se acumula, la cantidad de energía que los paneles pueden generar se vuelve cada vez menor.

Este lento deslizamiento se ha visto acelerado por una enorme tormenta de polvo reciente que ha arrojado aún más polvo al aire. Esto no solo significa más polvo en los paneles solares, sino que la cantidad de polvo en la atmósfera también bloquea gran parte de la luz solar, reduciendo aún más la potencia de generación de los paneles solares.
La última selfie del módulo de aterrizaje InSight Mars. NASA/JPL-Caltech
La disminución gradual de la disponibilidad de energía y el próximo final de la misión no son una sorpresa para el equipo de la misión, que se ha estado preparando para esto a lo largo de este año. Los intentos creativos anteriores para mantener la misión en marcha, como hacer que el módulo de aterrizaje tome una ducha de polvo, han ayudado a prolongar su vida, pero los niveles de potencia ahora han caído a solo 275 vatios-hora por día marciano durante la tormenta de polvo.

Leer más
Meteorito Chicxulub no sólo mató a los dinosaurios, desató mega-terremoto de meses
meteorito chicxulub dinosaurios mega terremoto meses showkat chowdhury 086tfcmvfpe unsplash

Un julios es una métrica de energía que equivale al trabajo necesario para producir un vatio de potencia continuamente durante un segundo. Y la caída del meteorito Chicxulub que mató a los dinosaurios, liberó una potencia de 10 elevado a 23 julios, lo que sería 50,000 veces más que el terremoto grado 9,1 de Sumatra en 2004, dejando mega-terremotos que duraron meses.

Eso concluye Hermann Bermúdez, de la Universidad de Montclair State, en un artículo que se presenta en la reunión de la Geological Society of America (GSA Connects 2022).

Leer más