Skip to main content

Hito preocupante: llueve por primera vez en la cumbre de Groenlandia

El calentamiento global nos vuelve a dejar imágenes inéditas, pero también desoladoras.

Por primera vez en la historia desde que se tienen registros, llovió en el punto más alto de la capa de hielo de Groenlandia durante varias horas, de acuerdo con lo reportado por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés).

“No hay datos relacionados con lluvia en este lugar, que alcanza los 3,216 metros (10,551 pies) de altura” informó el NSIDC. Además, señala que la cantidad de hielo perdido en un día fue siete veces más que el promedio diario para esta época.

Según el informe, el 14 de agosto las temperaturas subieron por encima del punto de congelación en la cima de Groenlandia, lo que provocó precipitaciones de 7,000 millones de toneladas de agua. Además, la temperatura del aire se mantuvo por encima del punto de congelación durante al menos nueve horas. Se trata de la tercera vez en menos de una década que se registran temperaturas tan elevadas y nieve húmeda en la región.

El evento provocó que se derritieran unos 872,000 kilómetros cuadrados de la costa este de Groenlandia. Pero la lluvia no solo derrite la nieve y aumenta el derretimiento, sino que también tiene la capacidad adicional de alterar la dinámica de la capa de hielo en un futuro.

Problemas a mediano plazo

Y es que, según el Earth Observatory de la NASA, la lluvia se congela y se convierte en una capa de hielo que es más oscura y, por lo tanto, absorbe más calor que el hielo blanco habitual. También forma una barrera lisa que evita que el agua de deshielo se filtre por debajo de la superficie. Esto puede inundar la superficie y causar aún más derretimiento en elevaciones mayores.

Otro problema relacionado con el calentamiento global lo hemos visto en fechas recientes en Siberia, donde el suelo superó los 48 grados Celsius (118 grados Fahrenheit) en el día más largo del año, algo inédito y que puede tener graves consecuencias para el permafrost y la vida en general.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Por qué una nave de tripulación vacía está en camino a la ISS
nave espacial soyuz vacia estacion internacional

Una nave espacial rusa Soyuz vacía con tres asientos vacíos se dirige actualmente a la Estación Espacial Internacional (ISS). Comenzó su viaje desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán a las 7:24 p.m. ET el jueves 23 de febrero.

No, un vuelo como este no es normal.

Leer más
La nostalgia llegó muy lejos en internet: por las barras de desplazamiento
barras de desplazamiento navegadores browser historia

La nostalgia de internet ha llegado más lejos aún, ya que un codificador llamado Sebastien Matos, realizó una web para recordar a las barras de desplazamiento de los navegadores.

Es el tipo de diseño de interfaz de usuario y UX que a menudo se pasa por alto, porque lo usamos de manera muy casual. El curador web y codificador Sébastien Matos ha creado un viaje interactivo hacia el diseño de barras de desplazamiento, lo que significa que puede visitar su página y jugar con más de 30 años de diseño de interfaz de usuario.

Leer más
Los restos de ADN más antiguos de la historia encontrados en Groenlandia
restos de adn mas antiguos groenlandia dylan shaw wet6q7kohmg unsplash

La revista Nature adelantó un espectacular hallazgo, ya que en Groenlandia se encontraron los restos más antiguos de ADN en sedimentos sobrantes de la Edad de Hielo.

Se estima que los pequeños fragmentos de moléculas de ADN, conservados en arcilla y cuarzo, datan de hace dos millones de años, lo que los convierte en los especímenes más antiguos descubiertos hasta ahora. El récord estaba previamente en manos de una muestra de ADN tomada del molar congelado de un mamut lanudo de un millón de años alojado en el permafrost en Siberia oriental.

Leer más