Skip to main content

Roe vs. Wade: los estados de EE.UU que prohibirán el aborto

Un duro revés para los derechos constitucionales están sufriendo miles de mujeres en Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema de ese país revocara la doctrina Roe vs. Wade, el fallo de 1973 que protege el derecho al aborto en el país. Ahora se dejará a cada estado decidir si el aborto es legal para sus residentes.

El fallo señala que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representantes electos”.

Según el Instituto Guttmacher, un grupo de investigación de derechos reproductivos, 13 estados tienen listas las llamadas leyes de activación que prohibirán efectivamente todos los abortos ahora que el fallo es revocado.

Varios estudios han encontrado que las tasas de aborto no son más bajas en los países con leyes más restrictivas, pero las muertes debido al aborto son hasta 34 veces más altas.

Qué estados de EE.UU prohibirían el aborto

Los estados de Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur han prohibido la interrupción del embarazo este mismo viernes apenas se conoció la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos.

  • Idaho
  • Utah (UT)

  • Wyoming (WY)

  • Dakota del Norte (ND)

  • Dakota del Sur (SD, prohibió este viernes)

  • Texas (TX)

  • Oklahoma (OK)

  • Misuri (MI)

  • Arkansas (AR)

  • Luisiana (LA, prohibió este viernes)

  • Kentucky (KY, prohibió este viernes)

  • Tennessee (TN)

  • Misisipi (MS)
  • Montana (MO)

Estados que probablemente prohíban el aborto en semanas o meses

  • – Iowa (IA)
  • – Indiana (IN)
  • – Ohio (OH)
  • – Virginia Occidental (WV)
  • – Alabama (AL)
  • – Georgia (GA)
  • – Carolina del Sur (SC)

Estados donde no se sabe si el derecho será protegido

  • – Arizona (AR)
  • – Nebraska (NE)
  • – Kansas (KS)
  • – Wisconsin (WY)
  • – Michigan (MI)
  • – Pensilvania (PA)
  • – Virginia (VA)
  • – Carolina del Norte (NC)
  • – Florida (FL)

Estados en los que es probable que el aborto siga estando permitido

  • – Washington (WA)
  • – Oregón (OR)
  • – California (CA)
  • – Nevada (NE)
  • – Alaska (AK)
  • – Minnesota (MN)
  • – Colorado (CO)
  • – Nuevo México (NM)
  • – Hawaii (HI)
  • – Illinois (IL)
  • – Nueva York (NY)
  • – Vermont (VT)
  • – Maine (ME)
  • – Massachussets (MA)
  • – Nueva Hampshire (NH)
  • – Rhode Island (RI)
  • – Nueva Jersey (NJ)
  • – Delaware (DE)
  • – Maryland (MD)
  • – Distrito de Columbia (DC)

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La FDA aprueba gotas que reemplazan los lentes de lectura
fda aprueba gotas ojos lentes lectura trendy modern minimalistic flat lay with eyeglasses over pink background

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó unas gotas para la presbiopía que reemplazarán a los tradicionales lentes de lectura.

La presbiopía es una condición que afecta a muchas personas a medida que pasan los años y que hace que enfocar objetos cercanos sea cada vez más difícil. Para mitigar el problema se utilizan lentes de lectura, pero pronto se podrá comenzar a utilizar un medicamento llamado Vuity, que se aplica diariamente y cuyo efecto podría durar hasta 24 horas.

Leer más
Qué es el síndrome de La Habana y por qué regresó a primera plana
Síndrome de La Habana

El “síndrome de La Habana” es una dolencia misteriosa que desde hace años aqueja a los diplomáticos estadounidenses. Esta incluye síntomas como dolores de cabeza, náuseas, mareo, fatiga, somnolencia y problemas de visión y audición.

Las personas que han padecido este síndrome dicen que percibieron un sonido intenso y doloroso en sus oídos, aunque este puede ser experimentado de distintas maneras. Algunas escuchan chirridos, mientras que otras sienten “vibraciones en su cabeza”, según un exdiplomático estadounidense de alto rango. Incluso han sufrido mareos y fatiga durante meses.

Leer más
EEUU prohíbe los trasplantes de órganos para los antivacunas
La imagen muestra a un paciente siendo atendido por un enfermero.

Estados Unidos adoptó una férrea postura frente a las personas que no quieren recibir una de las vacunas anti-COVID-19 en su territorio.

En el ámbito de la salud, por ejemplo, varios centros asistenciales de la nación norteamericana han señalado que no realizarán trasplantes de órganos a aquellas personas que se han negado a inocularse frente a la pandemia.

Leer más