Skip to main content

EE.UU.: hospitales quieren que las enfermeras viajeras ganen menos

De acuerdo con un artículo de The Wall Street Journal, el sector hospitalario de Estados Unidos está presionando a la Casa Blanca para que reduzca los salarios de los trabajadores sanitarios, luego de que muchas enfermeras viajeras han visto cómo sus remuneraciones han aumentado durante la pandemia.

Cabe recordar que este tipo de profesionales, conocido también como personal itinerante, se utiliza para complementar de manera temporal la plantilla de los recintos.

De acuerdo con el medio, las enfermeras ambulantes han tenido un incremento en sus salarios, que ha pasado de unos $1,709 dólares en diciembre de 2019 a $3,290 dólares en diciembre de 2021.

Los hospitales señalan que las remuneraciones han aumentado debido a la llegada de dinero proveniente de los fondos de ayuda del COVID-19.

Según el artículo, casi 200 de los 435 miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos trabaja para reducir el salario de las enfermeras.

El medio también afirma que las empresas de personal están usando la crisis sanitaria para cobrar más.

“Los grupos comerciales American Hospital Association, American Health Care Association y National Center for Assisted Living escribieron recientemente a la Casa Blanca que las empresas de personal se están aprovechando de la pandemia al cobrar precios exorbitantes”.

En los dos años que ha durado la pandemia de coronavirus, las enfermeras han tenido que soportar una exigente carga laboral y han debido enfrentar la cara más dramática de la enfermedad.

A fines del año pasado, una investigación llevada a cabo por la Asociación Americana de Enfermeras de Cuidados Intensivos mostró que 66 por ciento de ellas pensaba dejar el sector sanitario debido a sus malas experiencias durante la pandemia.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Roe vs. Wade: los estados de EE.UU que prohibirán el aborto
roe vs wade estados de eeuu que prohibiran aborto

Un duro revés para los derechos constitucionales están sufriendo miles de mujeres en Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema de ese país revocara la doctrina Roe vs. Wade, el fallo de 1973 que protege el derecho al aborto en el país. Ahora se dejará a cada estado decidir si el aborto es legal para sus residentes.
El fallo señala que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representantes electos”.
Según el Instituto Guttmacher, un grupo de investigación de derechos reproductivos, 13 estados tienen listas las llamadas leyes de activación que prohibirán efectivamente todos los abortos ahora que el fallo es revocado.

Varios estudios han encontrado que las tasas de aborto no son más bajas en los países con leyes más restrictivas, pero las muertes debido al aborto son hasta 34 veces más altas.

Leer más
Ovnis nunca vistos y más de 400 avistamientos en el Congreso de EE.UU.
ovnis congreso estados unidos pentagono unidentified flying object  illustration

Una sesión histórica se vivió este martes 17 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, luego de que jefes de espionaje del Pentágono presentaran un informe presencial sobre ovnis, con evidencia concreta de más de 400 avistamientos y 11 accidentes relacionados al fenómeno.

En una tensa audiencia, los jefes de inteligencia reprodujeron los clips en un intento de resaltar la dificultad para informar e identificar los fenómenos, diciendo que los avistamientos son "frecuentes y continuos".

Leer más
¿Puede Dwayne Johnson convertirse en el próximo presidente de EE.UU.?
dwayne johnson proximo presidente estados unidos la roca

Donald Trump hizo públicos sus deseos de volver a postularse a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2024. En el partido Republicano aseguran que el magnate es una de las cartas más fuertes para llegar a la Casa Blanca, ya que aún no hay otro candidato con opciones reales.

Hace algunos días, el ex jefe de gabinete de Trump, Mick Mulvaney, nombró a tres personas que, según él, eran las únicas que tenían posibilidades de competir con Trump. En este podio aparecen nombres como Ron DeSantis, gobernador de Florida, y Tim Scott, senador de Carolina del Sur.

Leer más