Skip to main content

La FDA aprueba gotas que reemplazan los lentes de lectura

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó unas gotas para la presbiopía que reemplazarán a los tradicionales lentes de lectura.

La presbiopía es una condición que afecta a muchas personas a medida que pasan los años y que hace que enfocar objetos cercanos sea cada vez más difícil. Para mitigar el problema se utilizan lentes de lectura, pero pronto se podrá comenzar a utilizar un medicamento llamado Vuity, que se aplica diariamente y cuyo efecto podría durar hasta 24 horas.

Vídeos Relacionados

Lo que hace Vuity es estimular los músculos del ojo para reducir el tamaño de la pupila, “lo que a su vez aumenta la profundidad de campo”, explican en New Atlas, y así aumentan la nitidez de todo lo que se observa.

Getty Images

Los estudios del medicamento se llevaron a cabo en 750 personas afectadas por la presbiopía; se concluyó que quienes usaron Vuity de manera frecuente pudieron leer en las clásicas tablas de optometría tres líneas más (en promedio) que los pacientes que no lo usaron.

Según la farmacéutica Abbvie, creadores del producto, Vuity es el primer tratamiento en su tipo que podría beneficiar la salud de millones de personas que sufren este tipo de problemas de la vista.

Hasta ahora no se han encontrado mayores efectos negativos en el uso de Vuity, excepto algunas personas que desarrollaron dolor de cabeza, pero que no necesariamente tendría que estar relacionado a las gotas. La única contraindicación tiene que ver con ser alérgico a alguno de los componentes del líquido, aunque todo deberá ser revisado con un médico previo a la prescripción.

Recomendaciones del editor

Clonan células de cannabis que tienen 12 veces más potencia
clonan celulas cannabis 12 veces mas potencia shelby ireland ghvbptksqfs unsplash

Una empresa israelí BioHarvest Sciences, ha logrado clonar células de cannabis, que tienen la propiedad de ser 12 veces más potente que las originales y con todos los compuestos activos.

Esto se cuenta en un reportaje en The Times de Israel, que dice que el avance podría hacer que los beneficios médicos del cannabis estén disponibles en forma más barata, más limpia y más ecológica.

Leer más
A medida que el ransomware llega a este hospital de EE. UU., las vidas podrían estar en riesgo
hospitales estados unidos ransomware violacion seguridad national cancer institute nfvdkihxylu unsplash

Una gran cadena de hospitales de Estados Unidos ha estado sufriendo una grave violación de seguridad que ha llevado a que sus registros informáticos se desconecten. Lo que parece ser un ataque de ransomware podría estar afectando la calidad de la atención médica proporcionada, posiblemente incluso poniendo vidas en riesgo.

Según el sitio de noticias centrado en la industria HealthCareDive, el ataque fue descrito como un incidente de TI por CommonSpirit Health e informado el 3 de octubre de 2022. Esta es una enorme cadena de hospitales con 1,000 sitios de atención y 140 hospitales en todo el país, por lo que miles de pacientes se ven afectados. La solución actual, según un comunicado en el sitio web de CommonSpirit Health, ha sido desconectar ciertos sistemas.

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más