Skip to main content

Paxlovid de Pfizer: la píldora para frenar el COVID-19 aprobada en EE.UU.

Un hito se marcó este miércoles 22 de diciembre en Estados Unidos, ya que la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) aprobó el primer tratamiento oral antiviral contra el COVID-19: la píldora Paxlovid del laboratorio Pfizer.

Su uso se aprobó en adultos con alto riesgo y niños de 12 años o más que pesen al menos 40 kilos; la idea es evitar cualquier agravamiento de síntomas que pudiera derivar en tratamiento hospitalario.

Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, comentó en un comunicado cuáles son las bondades de Paxlovid.

“La autorización de Paxlovid representa otro tremendo ejemplo de cómo la ciencia nos ayudará en última instancia a derrotar esta pandemia, la cual, incluso después de dos años, continúa perturbando y devastando vidas en todo el mundo. Este tratamiento revolucionario, que ha demostrado reducir significativamente las hospitalizaciones y muertes, y puede tomarse en casa, cambiará la forma en que manejamos el COVID-19. Y, con suerte, ayudará a reducir algunas de las presiones significativas que enfrentan nuestros sistemas de atención médica y hospitalarios”, sostuvo.

Paxlovid

Bourla además agregó que “Pfizer está lista para comenzar a distribuir de inmediato en EE.UU. para ayudar a que Paxlovid llegue a las manos de los pacientes adecuados lo más rápido posible”.

Paxlovid inició sus ensayos de Fase 1 en marzo de 2021 y combina un nuevo medicamento antiviral llamado Nirmatrelvir y uno más antiguo, Ritonavir.

Según Pfizer en resultados recientes, este tratamiento reducía el peligro de hospitalización o muerte en 89 por ciento si se administraba a adultos de alto riesgo a los pocos días de sus primeros síntomas. Al administrarse dentro de los primeros cinco días de síntomas, la eficacia fue similar: 88 por ciento.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Viral: entierra bolsa de Cheetos en un sarcófago para el futuro de la humanidad
entierra bolsa cheetos sarcofago sarc  fago

Un usuario de TikTok quiere legar un regalo a las nuevas generaciones de seres humanos, se trata de una bolsa de Cheetos, Flaming Hot .

Y para dejarlo para el futuro, enterró el paquete en un sarcófago y lo selló con una caja especial:

Leer más
El líder de la Fuerza Espacial de EE.UU. dice que la quiere lista para el combate
fuerza espacial estados unidos bradley chance saltzman general b

Este miércoles 2 de noviembre se realizó la ceremonia de cambio de mando de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, donde Bradley (B.) Chance Saltzman fue nombrado nuevo Jefe de Operaciones Espaciales, tomando el relevo del general John "Jay" Raymond.

En su primer discurso al mando, recalcó que Estados Unidos debe prepararse para una guerra en el espacio y le gustaría que sus unidades estén listas para el combate.

Leer más