Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Eroxon: el gel aprobado en EE.UU. para la disfunción eréctil

Eroxon, así se llama el gel que pretende revolucionar el mercado, ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos autorizó la comercialización del primer gel tópico de venta libre para la disfunción eréctil que se venderá en los Estados Unidos, desarrollado por la compañía Futura Medical. En ensayos clínicos, el gel funcionó en cuestión de minutos y su efectividad fue comparable a las píldoras recetadas.

Futura Medical es una farmacéutica con sede en el Reino Unido. El desarrollo insignia de la compañía es una tecnología de gel patentada llamada DermaSys, y su primer producto de lanzamiento basado en la tecnología es un tratamiento para la disfunción eréctil. El gel ED tiene el nombre en código MED3000, pero se venderá bajo el nombre de Eroxon. Está clasificado como un dispositivo médico y no requerirá receta médica para obtenerlo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Eroxon funciona al contener solventes volátiles que se evaporan cuando se aplican al glande, la cabeza del pene. Estos solventes crean un efecto de enfriamiento rápido y luego calentamiento que estimula los nervios altamente sensibles del pene, lo que luego conduce a un aumento en la producción de óxido nítrico, una molécula con muchas funciones en el cuerpo, incluida la relajación del músculo liso y el aumento del flujo sanguíneo en el pene que hace posible una erección.

Recommended Videos

El ensayo clínico pivotal de fase III que obtuvo la autorización de la FDA involucró a unos 100 hombres con disfunción eréctil de leve a grave y actúa en 10 minutos.

«La aprobación de la FDA es un importante evento de reducción de riesgos para la compañía y esperamos actualizar a los accionistas sobre nuestros planes de comercialización en Estados Unidos a su debido tiempo», dijo el CEO de Futura, James Barder, en un comunicado anunciando la decisión de la FDA.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Fallo histórico en EE.UU: Google es un monopolio
google mwc

Un momento histórico se está viviendo en Estados Unidos, con consecuencias insospechadas por ahora, ya que el juez del distrito de Columbia, Amit Mehta, apoyó al gobierno en su causa contra Google por violar las leyes antimonopolio.

En un caso histórico por las acusaciones de que los competidores fueron marginados y los clientes obtuvieron una experiencia de menor calidad en Internet debido al dominio del gigante tecnológico en las búsquedas. El tribunal señaló acuerdos exclusivos con otras compañías, como Apple y Samsung, para tener a Google como el motor de búsqueda predeterminado en sus teléfonos y navegadores.

Leer más
Apple ofrece descuentos en el MLS Season Pass para el resto de la temporada
apple descuentos mls season pass temporada 2024

Phil Nickinson / Tendencias Digitales
Si has estado pensando en obtener el Pase de Temporada de la MLS pero no quisiste pagar la tarifa de suscripción anual (bastante razonable), ese argumento se volvió un poco más débil. Apple ha bajado el precio para el resto de la temporada a 69 dólares, frente a los 99 dólares. Y si también te suscribes a Apple TV+ (que es donde Apple transmite sus exclusivas, como Severance, Ted Lasso y Foundation), puedes obtener el resto de la temporada por solo $ 59.

Pase de temporada de la MLS

Leer más
Olvídate de la prohibición de TikTok; ahora EE.UU. podría prohibir DJI
dji mavic3 dron potente autonomo mavic 3

Andy Zahn / DT
El fantasma de una prohibición del mercado estadounidense se cierne una vez más sobre DJI, el mayor fabricante de cámaras de drones del mundo. "DJI está en una lista del Departamento de Defensa de empresas militares chinas cuyos productos las fuerzas armadas de EE.UU. tendrán prohibido comprar en el futuro", informa The New York Times.

El presupuesto de defensa para 2024 menciona una posible prohibición de importar equipos de cámara DJI para agencias federales y programas financiados por el gobierno. En 2021, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a DJI en una lista de empresas sospechosas de tener vínculos con el ejército chino y presunta complicidad en la vigilancia de un grupo minoritario, lo que culminó en restricciones a la inversión y a la exportación.

Leer más