Skip to main content

Prueban un bluetooth para el cerebro a través de las venas

Los dispositivos conocidos como interfaz cerebro-máquina, –capaces de traducir información neuronal en comandos con el fin de controlar software o hardware externo con la mente– están cambiando la vida de personas con discapacidad. Es el caso de dos enfermos de ELA que han probado con éxito un implante de este tipo con el que pueden escribir mensajes de texto, enviar emails y comprar en internet, entre otras acciones, a través del pensamiento directo y sin necesidad de cirugía.

Este bluetooth para el cerebro –así lo denomina la empresa que lo ha desarrollado, Synchron–, a diferencia de otros dispositivos similares, no se implanta en la cabeza sino en el cuello, concretamente en la yugular. “Los pacientes pudieron usar sus impulsos para controlar dispositivos digitales sin la necesidad de una pantalla táctil, mouse, teclado o tecnología de activación por voz”, según el primer estudio de viabilidad, publicado en Journal of NeuroIntervetional Surgery.

interfaz cerebro-maquina
David Cassolato / Pexels

Es la primera investigación llevada a cabo humanos de esta interfaz cerebro-máquina y demuestra que “un BCI implantado a través de los vasos sanguíneos del paciente es capaz de restaurar la transmisión de impulsos cerebrales fuera del cuerpo, y de forma inalámbrica”.

Implantado con una cirugía no invasiva, el dispositivo “me ha permitido volver a ser productivo, incluidas las compras y la banca. Es increíble recuperar este nivel de independencia”, afirma Graham Felstead, la primera persona a la que se le ha implantado el BCI a través de los vasos sanguíneos. Fue en agosto de 2019 y continúa utilizándolo.

Con este implante y un rastreador ocular para la navegación, los pacientes fueron capaces de controlar Windows 10 con la mente y hacer clic con el ratón y zoom con una precisión media del 92 por ciento y velocidades de escritura de entre 14 y 20 caracteres por minuto. «Después de la implantación y el entrenamiento, los pacientes comenzaron a usar el sistema en casa sin supervisión desde el día 86 y el día 71, respectivamente», explica el estudio.

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más
El otro 11 de septiembre: videos gratis en Youtube para entender la tragedia de Chile
11 de septiembre chile videos gratis youtube salvador allende

El mundo suele asociar el 11 de septiembre con la dramática tragedia del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, y por supuesto que ese 2001 cambió para siempre todo, pero mucho antes, hubo otro 11 de septiembre que marcó a fuego a las democracias en el contexto de la Guerra Fría: en 1973 las Fuerzas Armadas derrocan con un sangriento atentado al Palacio de la Moneda de Chile, al presidente Salvador Allende.

Fue un hito para Latinoamérica y el mundo entero que cumple 50 años, y que muestra al cruento dictador Augusto Pinochet perpetrando una de los regímenes totalitarios más oscuros de la historia.

Leer más
En el borde bioético: crean primer órgano humano dentro de un animal
crean primer organo humano dentro animal cerdo ri  n en

Una publicación científica presentada este jueves en la revista especializada Cell Stem Cell, muestra un trabajo que está en los límites de la bioética, ya que por primera vez se creó un órgano humano dentro de un animal, más precisamente un riñón de un hombre en un cerdo.

La proeza científica fue realizada por un equipo de científicos chinos y el médico español Miguel Ángel Esteban en el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou.

Leer más