Skip to main content

Moderna comienza los ensayos de su vacuna contra el VIH

La compañía farmacéutica Moderna informó que esta semana comenzará un ensayo clínico de fase I de su candidata a vacuna contra el VIH.

Para esto utilizará el mismo método de ARNm que usó en su vacuna contra el COVID-19.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con la farmacéutica, este ensayo servirá para probar la seguridad de la vacuna, además de medir la respuesta inmune generada en un pequeño grupo de voluntarios que se encuentran sanos.

En abril, Moderna había anunciado sus planes de desarrollar una vacuna contra el VIH en conjunto con la Iniciativa Internacional de Vacunas contra el SIDA y la Fundación Bill y Melinda Gates.

La idea de la compañía es probar dos candidatas potenciales llamadas mRNA-1644 y mRNA-1574. El ensayo comenzará el 19 de agosto y en este participarán 56 personas que aún no hayan contraído VIH.

¿Cómo funciona?

Las vacunas de ARN mensajero, como las elaboradas por Moderna o Pfizer, utilizan el ARN genéticamente modificado para brindarle a las células instrucciones de cómo deben combatir el virus.

La del VIH es una de las muchas vacunas que pretende lanzar Moderna próximamente al mercado. La compañía estadounidense también pretende desarrollar fármacos como la inyección contra el citomegalovirus, el zika, la gripe, el virus respiratorio sincitial (VSR) o las vacunas contra el cáncer personalizadas.

En los últimos meses, las ventas de la vacuna de Moderna contra el COVID-19 le ha reportado a la farmacéutica ingresos por un valor de $5,900 millones de dólares, lo que supone 84 veces más que en la primera mitad de 2020.

Recomendaciones del editor

¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más