Skip to main content

Científicos desarrollan una vacuna que elimina el VIH en monos

De acuerdo con un equipo de científicos, una nueva tecnología en vacunas podría acabar con el sida luego de que eliminara el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en monos de prueba.

Según los expertos a cargo, el objetivo ahora es comenzar a realizar pruebas clínicas en humanos en un plazo de cinco años.

¿Cómo lo lograron?

El equipo de investigación se centró en una bacteria que segrega una sustancia que refuerza la respuesta inmunitaria. Así se creó una vacuna al mezclar genes de la bacteria con los de un virus debilitado causante del sida.

Luego se administró la vacuna a macacos comedores de cangrejos, infectando a los animales con el VIH. Sin embargo, las pruebas posteriores no pudieron detectar el virus.

La imagen muestra una familia de macacos rhesus.
Getty Images

Posteriormente, a los macacos vacunados se les suministró un virus más potente que “siempre mata a la víctima”, según los investigadores. De acuerdo con el informe, el virus desapareció en seis de los siete sujetos de estudio.

Se tomaron muestras de sangre y de ganglios linfáticos de los macacos que sobrevivieron y se inyectaron en monos sanos. Cuatro de los animales resultaron estar libres del virus.

Ahora, los investigadores quieren crear vacunas a partir del VIH extraído de pacientes en tratamiento farmacológico. Los autores esperan que estas vacunas puedan usarse como otra forma de tratamiento.

Se estima que cerca de 37.7 millones de personas están infectadas con VIH en el mundo. Si bien el sida no es una enfermedad mortal siempre que se respete y continúe con el tratamiento farmacológico, los medicamentos que existen no matan el virus.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué es el Manual de Tallin y por qué es clave en una ciberguerra
En una manifestación, gente sostiene un letrero pidiendo que se detenga a Putin en la invasión de Rusia a Ucrania.

En una guerra “tradicional”, los países respetan el derecho internacional humanitario. Sin embargo, ¿qué pasa cuando hablamos de una guerra cibernética? Hoy, una de las preocupaciones más apremiantes en torno al conflicto armado entre Rusia y Ucrania es precisamente una ciberguerra. Entérate de qué es el Manual de Tallin y de por qué podría ser clave en la crisis actual.
Te va a interesar:

Los mayores ciberataques de la historia: de Yahoo! a Microsoft
Fin al engaño: estos videos del ataque a Ucrania nunca ocurrieron
¿Qué ocurre en Ucrania? Documentales para entender la crisis

Leer más
La NASA muestra una estrella que explotó en el siglo XVII
El remanente de supernova Cassiopeia A.

La NASA compartió las primeras imágenes capturadas por su Explorador de Polarimetría de Rayos X, conocido como IXPE, que fue lanzado al espacio en diciembre del año pasado.

Este primer registro ofreció una visión de Cassiopeia A, los restos de una estrella que explotó en el siglo XVII.

Leer más
Neuralink reconoce el sacrificio de monos en sus polémicas pruebas
Elon Musk y proyecto Neuralink

El Comité de Médicos por una Medicina Responsable denunció que 15 monos que participaron en las pruebas con chips cerebrales murieron o fueron sacrificados.

La demanda presentada por la organización afirma que en la compañía de Elon Musk “no brindaron a los monos moribundos la atención veterinaria adecuada, usaron una sustancia no aprobada que los mató al destruir partes de sus cerebros y no proporcionaron tratamiento psicológico”.

Leer más