Skip to main content

Estudio: marihuana no sirve para tratar dolor, ansiedad o depresión

Un estudio realizado en Estados Unidos determinó que tratar el dolor, la ansiedad y la depresión con marihuana no solo es ineficiente, sino que duplicó el riesgo de desarrollar un trastorno por su consumo.

Divulgada por la revista JAMA Network Open, la investigación del Hospital General de Massachusetts (MGH) incluyó a 269 personas con una edad media de 37 años, provenientes de la ciudad de Boston, que usarían cannabis medicinal.

Los expertos dividieron la muestra en dos grupos: el primero incluyó a quienes iniciaron su tratamiento de inmediato; el segundo, 12 semanas (tres meses) después, informó Euronews Next.

El uso de productos de cannabis bajo supervisión médica “no mejoró significativamente” los síntomas por las cuales los pacientes requirieron apoyo. Además, “aumentó significativamente el riesgo de que las personas desarrollaran un trastorno por consumo”.

Este último, especificó la versión, es definido por autoridades como “la incapacidad de una persona para dejar de consumir marihuana a pesar de que le está causando problemas sociales y de salud”.

“Las probabilidades de desarrollar este trastorno eran casi tres veces mayores en el grupo que obtuvo inmediatamente una tarjeta de marihuana medicinal que en el grupo que la obtuvo 12 semanas después”, determinó el estudio.

Quienes comenzaron el tratamiento a los pocos días “no vieron cambios significativos en la gravedad del dolor ni en los síntomas de ansiedad o depresión”, pero sí lograron manejar el insomnio y un mayor bienestar.

Países como Reino Unido, Canadá y Australia, así como una treintena de territorios en Estados Unidos, han adoptado el cannabis para uso terapéutico, sentenció Euronews Next.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Empresa israelí mejorará genéticamente semillas de cannabis para uso médico
empresa mejorara geneticamente semillas cannabis ido margalit canbreed e1598793249110

El jueves 3 de septiembre de 2020 una lluvia de bolsitas con marihuana se dejó caer sobre los cielos de Tel-Aviv, Israel. La iniciativa fue llevada a cabo por el grupo activista Dron Verde que lucha por la legalización de la marihuana para fines recreativos.

Ahora Israel vuelve a hacer noticia por la marihuana, pero ahora para uso médico.

Leer más
Estudio final: la hidroxicloroquina no sirve para el COVID-19
hidroxicloroquina no sirve coronavirus

Una investigación bastante concluyente y rigurosa fue publicada este 3 de junio por el New England Journal of Medicine descartó por completo que la hidroxicloroquina sirva para prevenir el COVID-19.

El estudio demostró que la medicina contra la malaria que hace un tiempo atrás promocionó Donald Trump no fue mejor que las píldoras placebo para prevenir la enfermedad del coronavirus. Sin embargo, el medicamento no parecía causar daños graves: aproximadamente el 40% tenía efectos secundarios, principalmente problemas estomacales leves.

Leer más
Jefe de Defensa biológica rusa: EE.UU. prepara nueva pandemia
La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.

Unas declaraciones bastante incendiarias fueron las que lanzó el  jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. Según el funcionario de el Kremlin, los Estados Unidos prepara una nueva pandemia, ya que está trabajando con mutación de virus.

"Estados Unidos ha empezado a prepararse para una nueva pandemia buscando mutaciones de virus, como ya hizo en 2019. No descartamos el uso de las llamadas tecnologías defensivas por parte de Estados Unidos con fines ofensivos, así como para los fines de control global mediante la provocación de situaciones críticas de índole biológica", afirmó Kirílov.

Leer más