Skip to main content

Harvard te dice qué tan severa es la pandemia donde vives

La recomendación obvia y generalizada es: quédate en casa. No viajes. Sin embargo, si trasladarse a otro país es inevitable, hay que tener precaución, usar cubrebocas y prevenirse consultando el mapa de riesgo creado por el Instituto de Salud Global de Harvard.

El mapa, formado por investigadores y expertos en salud pública y puesto a disposición del público por la Universidad de Harvard, ofrece una clasificación del riesgo de COVID-19 organizada por país, con los colores verde, amarillo, naranja y rojo.

mapa de riesgo de covid-19 de harvard
El mapa de riesgo creado por el Instituto de Salud Global de Harvard. Instituto de Salud Global de Harvard

Los niveles de riesgo se calculan dependiendo de la cantidad de casos nuevos de la enfermedad por cada 100,000 habitantes. El color verde indica menos de un caso por cada 100,000 habitantes; el amarillo, de uno a nueve casos; el naranja de 10 a 24 casos y el rojo significa que un país tiene más de 25 casos por cada 100,000 habitantes.

Si te encuentras dentro de Estados Unidos –que al momento de esta publicación se encuentra naranja- también puedes buscar por estado y por condado. Un vistazo rápido al mapa de ese país nos muestra cómo, por ejemplo, en la zona sureste predomina el rojo.

“El público necesita información clara y concisa acerca de los niveles de riesgo de COVID-19 en diferentes jurisdicciones para poder tomar decisiones personales, y los creadores de políticas necesitan una visibilidad clara y consistente que permita diferenciar las políticas en las distintas jurisdicciones. También necesitamos, colectivamente, concentrarnos en lo que debe ser nuestra meta principal: un camino hacia una incidencia de casos de prácticamente cero”, asegura Danielle Allen, directora del Centro de Ética Edmond J. Safra en la Universidad de Harvard, en el comunicado que acompaña el mapa.

Recomendaciones del editor

Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
CDC: efectividad de vacuna de refuerzo baja a los 5 meses
Campaña de vacunacion contra el coronavirus en Alemania

Un estudio publicado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) indica que la efectividad de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 disminuye notablemente a los cinco meses de su aplicación.

Según la investigación, a los dos meses de recibir la inyección de refuerzo de las vacunas de Pfizer y Moderna el nivel de protección contra una hospitalización es de 91 por ciento, mientras que a los tres meses de aplicación cae a 78 por ciento.

Leer más
Noruega quiere probar si las gafas protegen del COVID-19
Una niña con lentes utiliza una mascarilla en su rostro.

Una de las primeras teorías que comenzó a circular cuando la pandemia de coronavirus se volvió más grave señalaba que las personas que usan gafas podrían estar más “protegidas” ante el SARS-CoV-2.

Ahora, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública de Noruega quieren poner a prueba esta teoría.

Leer más
COVID-19 endémico: qué significa realmente y cómo te afecta
Una mujer se saca la mascarilla contra el COVID-19

Aunque todavía falta camino por recorrer y nadie puede predecir cuándo ocurrirá, el COVID-19 está en camino a transformarse en una enfermedad endémica. Así lo ha reconocido la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero, ¿qué significa realmente un COVID-19 endémico y cómo nos afecta?
Te va a interesar:

Cómo guardar certificado de vacunación en tu iPhone
Científico advierte sobre posible llegada de COVID-26
COVID-19: cómo usar las pruebas caseras correctamente

Leer más