Skip to main content

Tendremos que usar mascarilla “durante años”, según experto

Posiblemente, la faceta más angustiosa de la crisis del coronavirus viene de la mano de la incertidumbre: nos enfrentamos a algo nuevo y nadie sabe a ciencia cierta qué va a suceder en el medio y largo plazo. El azote de esta pandemia ha logrado cambiar el mundo para siempre, y lo peor del asunto es que no hay visos de cambio; a este respecto, si pensabas que las mascarillas serían una solución temporal para evitar los contagios, estás muy equivocado: podrían ser obligatorias durante varios años.

Esto es al menos lo que explica Eric Toner, catedrático de la prestigiosa universidad John Hopkins, que como sabes, es el mejor referente de la situación mundial de la pandemia gracias a su mapa en tiempo real. Esta institución no se limita a compartir un valioso panel actualizado con los datos de contagios de todo el mundo, sino que trabaja sobre simulaciones con las que podemos contemplar escenarios de futuro de la pandemia. La idea consiste en poder ofrecer a las autoridades un adelanto de las posibles situaciones a las que se enfrentarían a medio plazo para que puedan ir adoptando medidas.

Vídeos Relacionados
mujer mascarilla

El tiempo es oro en la descarnada guerra contra este esquivo virus, y por eso, poder adelantarse a los acontecimientos resulta clave. Este experto llevó a cabo un detallado estudio en octubre de 2019 con posibles evoluciones del virus en Nueva York y la conclusión a la que se ha llegado es determinante: la mascarilla es vital para detener la propagación del virus.

Toner advierte que en Estados Unidos, a medida que se va retomando la normalidad en algunos estados, va a haber profundos rebrotes durante los meses de julio y agosto, hasta la llegada de la segunda gran ola que se espera para finales de año en todo el planeta. Según este experto, los rebrotes van a continuar “hasta que se vuelva a tomar la decisión de confinarnos de nuevo”. En países como España se están reservando camas en las unidades de cuidados intensivos hospitalarias ante la segunda gran ola que se espera en los últimos meses del año.

Toner aclara que hasta que no llegue la vacuna y ésta se distribuya de forma masiva entre la población, la única defensa posible para detener la propagación de la COVID-19 será la que ya conocemos: distanciamiento social y el uso de mascarillas. A este respecto y preguntado sobre la gente reacia a llevar este elemento de protección: “lo harán, será una cuestión de cuánta gente enferme y muera, pero lo harán”, ha concluido Toner. Y sí, tendremos que llevar mascarilla “durante varios años”, según vaticina el experto de la John Hopkins.

Recomendaciones del editor

BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más
¿Qué es gaslighting? Te explicamos todo sobre la palabra del año 2022
¿Qué es gaslighting?

Nuestras palabras son el mejor espejo no solo de nuestras vidas, sino del tiempo que estas habitan. El COVID-19, parió el término doomscrolling, el cual tuvo un fuerte protagonismo durante un par de años, y hoy adquiere relevancia el denominado gaslighting, un concepto que vale la pena revisar.

Antes de pasar de lleno a la explicación, conviene saber que la construcción fue elegida por Merriam-Webster como la palabra del año. “En esta era de desinformación —de ‘noticias falsas’, teorías de conspiración, trolls de Twitter y deepfakes—, gaslighting ha surgido como una palabra para nuestro tiempo”, expresó la institución.

Leer más