Skip to main content

OMS reconoce «evidencia» de contagio de coronavirus por aire

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no descartó que el coronavirus se pueda transmitir por aire, al admitir que existe «evidencia emergente» sobre esta posibilidad, luego de que un grupo de científicos alertara sobre esta forma de contagio. Junto con modificar sus recomendaciones, el organismo indicó que se necesitan investigaciones más profundas y urgentes para despejar las dudas.

“Debemos permanecer abiertos a esta posibilidad y a sus implicancias, así como a las precauciones que deben adoptarse», reconoció el miércoles Benedetta Allegranzi, una especialista de la organización, que en marzo de 2020 había descartado que el SARS-CoV-2 se transmitiera por aire. ”Sobre la posible ruta de transmisión aérea hay nuevas evidencias pero no definitivas, y esa posibilidad se ve especialmente en condiciones muy específicas», matizó.

Las declaraciones de la OMS surgen luego de que un grupo de 239 científicos internacionales alertara sobre esta posible forma de contagio del COVID-19 y urgiera al organismo a modificar sus pautas de recomendaciones, que actualmente no consideran esta vía de transmisión.

Actualización de pautas

Coronavirus transmisión
Pixabay

En tanto, el jueves 9  la OMS publicó una actualización de sus pautas de recomendaciones, incluyendo por primera vez la posibilidad de que se pueda transmitir de forma área.

«La transmisión aérea del SARS-CoV-2 puede ocurrir durante los procedimientos médicos que generan aerosoles. La OMS, junto con la comunidad científica, ha estado discutiendo y evaluando activamente si el SARS-CoV-2 también puede propagarse a través de los aerosoles en ausencia de procedimientos de generación de aerosoles, particularmente en interiores ajustes con poca ventilación», señala el documento.

Según el organismo, «la evidencia actual sugiere que la transmisión del SARS-CoV-2 ocurre principalmente entre personas a través del contacto directo, indirecto o cercano con personas infectadas a través de secreciones infectadas», como la saliva y las secreciones respiratorias, que se expulsan cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o canta.

Agrega que «la transmisión del virus por el aire puede ocurrir en entornos de atención médica donde los procedimientos médicos específicos, llamados procedimientos de generación de aerosol, generan gotas muy pequeñas llamadas aerosoles. Algunos informes de brotes relacionados con espacios interiores llenos de gente han sugerido la posibilidad de transmisión de aerosol, combinada con la transmisión de gotas, por ejemplo, durante la práctica del coro, en restaurantes o en clases de gimnasia».

Según la OMS, «lo que sabemos actualmente, la transmisión de COVID-19 se produce principalmente en personas cuando tienen síntomas, y también puede ocurrir justo antes de que desarrollen síntomas, cuando están cerca de otras personas durante períodos prolongados de tiempo. Si bien alguien que nunca desarrolla síntomas también puede transmitir el virus a otros, aún no está claro en qué medida ocurre esto y se necesita más investigación en esta área».

De esta forma, señala que «se necesita investigación urgente de alta calidad para dilucidar la importancia relativa de las diferentes rutas de transmisión; el papel de la transmisión aérea en ausencia de procedimientos de generación de aerosoles; la dosis de virus requerida para que ocurra la transmisión; la configuración y los factores de riesgo para eventos de superpredación; y la extensión de la transmisión asintomática y pre-sintomática».

América Latina, el nuevo epicentro

En tanto, el director de la OMS, Tedros Adhanom, indicó que al 8 de julio todavía no se ha alcanzado el peak de la pandemia y que los datos disponibles a julio de 2020 demuestran que el avance de la enfermedad “se acelera”.

“El número de fallecidos parece que se ha estabilizado a nivel mundial, (pero) en realidad, algunos países han realizado avances significativos en la reducción del número de casos, mientras que en otros los muertos siguen creciendo”, sostuvo Adhanom.

Por otra parte, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, reconoció el miércoles 8 que América Latina y el Caribe desplazaron a Estados Unidos como el epicentro de la pandemia del coronavirus en el continente, al reportar más del 50 por ciento de los casos en la última semana.

Estados Unidos representaba el 75 por ciento de los contagios en América hace dos meses. Sin embargo, actualmente Latinoamérica acumula la mitad de los casi tres millones de casos de contagios reportados en el continente. Las cifras de contagios en la región son encabezadas por Brasil, Perú, Chile y México. “Los próximos seis meses no serán más fáciles y no podemos bajar la guardia”, admitió Etienne.

* Se actualiza el 9 de julio con conclusiones y nuevas pautas de la OMS

Recomendaciones del editor

El hombre de 45 años que quiere ser de 18 y ya ha perdido 5 años
bryan johnson 45 anos quiere ser de 18 project blueprint brian

Un increíble experimento está encabezando el CEO y empresario de un proyecto de biotecnología llamado Project Blueprint, que tiene como objetivo reducir la edad biológica de la gente.

Bryan Johnson tiene 45 años pero, según un nuevo informe, los resultados de sus pruebas muestran que tiene el corazón de una persona de 37 años y los pulmones de un adulto joven.

Leer más
Impresionantemente triste vuelo de dron sobre una orca
orca kiska cautiverio dron sobrevuelo

El cautiverio de animales en zoológicos es triste, se sabe que muchos de ellos trabajan para recuperar y rescatar especies, pero hay muchos otros que lucran también con los animales encerrados.

La realidad de Kiska, la orca que desde 1979 está en el parque MarineLand es de una soledad que abruma, sobre todo cuando un dron sobrevuela y le hace unas tomas aéreas que vemos a continuación.

Leer más
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más