Skip to main content

OMS rompe el mito: no hay contagio por el aire de COVID-19

Como todo momento de pánico social y de estrés, la pandemia del coronavirus ha generado mucha desinformación y que existan varias «recomendaciones» dando vueltas que no están ayudando a mantener la calma.

Una de las cosas que se ha comentado con fuerza en los últimos días, es que el COVID-19 podía permanecer en el aire y que por eso era recomendable que la gente saliera con mascarilla a la calle.

Sin embargo, la OMS fue tajante al respecto y manifestó que no es necesario usarlas en personas sanas, ya que el virus no se dispersa a distancias mayores a un metro, cae por su propio peso y que solo existe riesgo de contagio si no se mantiene la distancia de seguridad recomendada de un metro, ya que estamos más expuestos a las gotitas respiratorias con capacidad infectiva que produce una persona contagiada cuando tose o estornuda.

«La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en contacto con otra que tiene síntomas (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas. De esta forma, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie u objeto que ésta haya utilizado», señala la OMS.

Por qué China clasifica a sus ciudadanos con un código QR
Getty Images

La Organización de la Salud agregó tajante que, «según la evidencia actual, el virus COVID-19 se transmite principalmente entre personas a través de gotitas respiratorias y rutas de contacto. En un análisis de 75,465 casos de COVID-19 en China, no se informó la transmisión aérea».

La excepción que pone la OMS tiene que ver con la utilización de ciertos elementos específicos como aerosoles que puedan contener el virus y que se propaguen en el aire, por ejemplo.

«La transmisión aérea puede ser posible en circunstancias y entornos específicos en los que los procedimientos o se realizan tratamientos de soporte que generan aerosoles; es decir, intubación endotraqueal, broncoscopia, succión abierta, administración de tratamiento nebulizado, ventilación manual antes de la intubación, volviendo al paciente a la posición prono, desconectándolo desde el ventilador, ventilación no invasiva de presión positiva, traqueotomía y reanimación cardiopulmonar», concluyeron.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Corea del Norte está perdiendo contra el COVID-19
corea del norte covid 19 pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó un nuevo reporte de la pandemia de COVID-19 y comentó que la situación sanitaria en Corea del Norte está empeorando.

El secretismo y la falta de información fidedigna de Pyongyang acrecientan los temores de que las cifras sean más grandes de las que se informan y que al menos hace dos semanas hablaban de 390,000 contagiados.

Leer más
El Power Ranger rojo original arrestado por fraude de COVID-19
power ranger rojo austin st john

Varias personas cobraron de manera fraudulenta en Estados Unidos, el seguro COVID-19 entregado por el gobierno como ayuda social, y muchos gastaron esa plata en cosas ajenas a elementos básicos. Ese es el caso de Austin St. John, el interprete del Power Ranger rojo en la serie original.

El fiscal federal Brit Featherston y el Departamento de Justicia anunciaron los arrestos de 18 personas, incluido St. John, por conspiración para cometer fraude electrónico en un comunicado de prensa el miércoles.

Leer más
Así cantó de alegría un auxiliar de vuelo por fin de las mascarillas
persona celebra en un avión

Una particular situación se vivió en un vuelo comercial en Estados Unidos, que rápidamente se transformó en viral. Un auxiliar de vuelo cantando de alegría por el mandato judicial que permitió el fin de las mascarillas para prevenir el COVID-19 en aviones y otros transportes de pasajeros.

Todo sucedió por la orden de la jueza de distrito de Estados Unidos Kathryn Kimball Mizelle, quien derogó el lunes 18 de abril el mandato del uso de mascarillas argumentando que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades se habían excedido en su autoridad estatutaria.

Leer más