Skip to main content

Encuentran la vía de transmisión favorita del coronavirus

Un grupo de científicos creen haber encontrado la “ruta dominante” para la propagación de la pandemia de COVID-19, que al cierre de esta edición contabilizaba casi 11.5 millones de contagiados y alrededor de 535,000 casos fatales.

Los expertos liderados por Renyi Zhang, de la Universidad de Texas A&M, establecieron que la transmisión aérea es “altamente virulenta y representa la ruta dominante” para la propagación del SARS-CoV-2.

“La atomización de partículas portadoras de virus ocurre cuando una persona infectada tose o estornuda e incluso al respirar o hablar normalmente. Estos mecanismos de eliminación viral producen gotas grandes y aerosoles pequeños, que normalmente alcanzan un tamaño de cinco micrones”, señaló la investigación publicada por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Según las pesquisas, “la transmisión aérea puede ocurrir en una distancia y tiempo prolongados a través de aerosoles”, que “se depositan directamente a lo largo del tracto respiratorio”. Además, recordaron que “el virus permanece activo en aerosoles durante horas y hasta días sobre superficies”.

Encuentran la vía de transmisión favorita del coronavirus
Anna Shvets/ Pexels

Las conclusiones resultaron de la observación del comportamiento del patógeno en China, Italia y Estados Unidos entre el 23 de enero y el 9 de mayo de 2020.

“El recubrimiento de la cara previene la transmisión en el aire al bloquear la atomización y la inhalación de aerosoles portadores de virus y la transmisión por contacto al bloquear el desprendimiento viral de gotas”, enfatizó el texto.

Para el equipo compuesto también por especialistas del Instituto de Tecnología de California y las universidades de Texas en Austin y California San Diego, la clave es “cubrirse la cara para bloquear la atomización e inhalación de aerosoles portadores de virus”.

En paralelo, un grupo de 239 científicos exigió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias sanitarias ser más enérgicas en sus advertencias sobre esta vía de transmisión.

A través de una carta abierta, alegaron que muchos funcionarios de salud pública parecen reacios a usar la palabra «cargado» para calificar el aire infectado por el nuevo coronavirus.

En declaraciones a CNN, el profesor de salud ambiental Donald Milton enfatizó que «la mejor vacuna contra el miedo es el conocimiento”. Para el académico de la Universidad de Maryland y uno de los principales autores de la misiva, es crucial “la capacitación de las personas para que se cuiden».

«Mucha gente se congrega en lugares cerrados que no están bien ventilados, lo cual impulsa la pandemia. Usar mascarilla es importante porque bloquea los aerosoles en su origen”, agregó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Tuitero enfrentó la cárcel por ofensa a veterano de guerra
Tuitero enfrentó la cárcel por ofensa a veterano de guerra

Por la publicación en Twitter de un mensaje “groseramente ofensivo o de carácter indecente, obsceno o amenazante”, un usuario de la red social estuvo a punto de ir a la cárcel. En concreto, el escocés Joseph Kelly escribió irrespetuosas palabras hacia el capitán Tom Moore, veterano de la Segunda Guerra Mundial.

El internauta se burló del fallecimiento del retirado miembro del Ejército Británico, que logró notoriedad pública por su orientación solidaria. Poco antes de festejar su centenario de vida, se propuso apoyar a una ONG ligada al sistema sanitario local para el combate de la pandemia.

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más