Skip to main content

Europa autoriza por primera vez medicamento para el COVID-19

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó un tratamiento farmacológico para enfrentar el COVID-19.

A través de un “dictamen positivo”, el organismo dependiente de la Unión Europea recomendó la “comercialización condicional” del Veklury, que contiene el antiviral remdesivir elaborado por la  estadounidense Gilead Sciences.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) del organismo sugirió el uso del medicamento para combatir la neumonía asociada al nuevo coronavirus en adultos y adolescentes mayores de 12 años que requieran ser asistidos con oxígeno.

El análisis concluyó que los pacientes tratados con Veklury superaban la infección por el virus SARS-CoV-2 cuatro días antes como promedio.

Los datos sobre el desempeño del remdesivir fueron evaluados «en un período de tiempo excepcionalmente corto a través de un procedimiento de revisión continua», puntualizó la EMA en un comunicado de prensa.

Europa autoriza por primera vez medicamento para el COVID-19
Cottonbro/ Pexels

El CHMP venía evaluando desde el 30 de abril de 2020 información sobre calidad y fabricación; datos clínicos y no clínicos preliminares, y antecedentes sobre programas de uso compasivo, con lo cual se adelantó a la solicitud de autorización de comercialización, presentada por la farmacéutica el 5 de junio.

La recomendación se basa principalmente en datos del estudio del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos.

El organismo dependiente de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estableció que «los pacientes hospitalizados con COVID-19 avanzado y afectación pulmonar que recibieron remdesivir se recuperaron más rápido que pacientes similares que recibieron placebo».

Concretamente, el estudio evaluó la efectividad de la administración por espacio de 10 días del antiviral en más de 1,000 personas.

La prueba «mostró que los pacientes tratados con remdesivir se recuperaron después de aproximadamente 11 días, en comparación con los 15 días de quienes solo recibieron el placebo».

Sin embargo, el efecto no fue observado en enfermos con neumonía leve o moderada, pues todos demoraron cinco días en recuperarse, detalló la EMA.

«Para los pacientes con enfermedad grave, que constituían aproximadamente el 90 por ciento de la población estudiada, el tiempo de recuperación fue de 12 días con remdesivir y 18 días con placebo», finalizó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más