Skip to main content

Coronavirus: redes sociales siguen tolerando noticias falsas

Un informe del Centro para Contrarrestar el Odio Digital determinó que las redes sociales continúan siendo tolerantes con las falsedades respecto del COVID-19.

De una muestra de 649 publicaciones en Facebook y Twitter, el 90 por ciento permaneció en línea después sin que las plataformas realizaran advertencia alguna.

El contenido incluía falsos métodos para curarse de la enfermedad, propaganda contra la vacunación y teorías conspirativas ligadas al 5G, informó BBC.

El director ejecutivo del organismo con sede en Londres, Imran Ahmed, afirmó que las fórmulas para alertar y procesar falsedades simplemente “no son adecuadas”.

«Los gigantes de las redes sociales han afirmado muchas veces que se están tomando en serio la información errónea relacionada con el COVID-19, pero esta investigación muestra que no toman medidas incluso cuando se les advierte sobre las publicaciones”, explicó.

Para efectos del estudio, 10 voluntarios del Reino Unido, Irlanda y Rumania buscaron información errónea en las redes sociales entre finales de abril y finales de mayo.

Según BBC, “encontraron publicaciones que sugieren que los pacientes pueden deshacerse del coronavirus bebiendo aspirina disuelta en agua caliente o tomando suplementos de zinc, así como vitaminas C y D”.

Coronavirus: redes sociales siguen tolerando noticias falsas
Vlada Karpovich/ Pexels

Twitter fue considerado el menos receptivo, pues solo consideró el tres por ciento de las 179 publicaciones reportadas. Facebook eliminó el 10 por ciento de los 334 contenidos informados y marcó otro dos por ciento como falso. Instagram, por su parte, actuó en 10 por ciento de 135 quejas.

La directora de la ONG Restless Development, Rosanne Palmer-White, aseguró que los jóvenes estaban «haciendo todo lo posible para detener la propagación de la desinformación», pero las redes sociales «los defraudaron».

Un portavoz de Facebook señaló a BBC que la muestra «no era representativa» y que la compañía ha tomado “agresivas medidas” en contra de la desinformación, que han incluido la eliminación de “cientos de miles de publicaciones, como las que mencionan curas falsas».

«Durante marzo y abril de 2020, etiquetamos con advertencias alrededor de 90 millones de contenidos relacionados con el COVID-19, tras lo cual 95 por ciento de los usuarios los ignoró», detalló.

«Notificaremos a cualquier persona a la que le haya gustado, compartido o comentado publicaciones relacionadas con Covid-19 que desde entonces hayamos eliminado», finalizó.

Por su parte, Twitter explicó que ha priorizado la eliminación del contenido sobre la pandemia que puede hace “un llamado a la acción que podría causar daño».

«No tomaremos medidas de cumplimiento en cada tuit que contenga información incompleta o controvertida sobre el COVID-19. Desde la introducción de estas nuevas políticas el 18 de marzo, y a medida que hemos duplicado la tecnología, nuestros sistemas automatizados reconocieron más de 4.3 millones de cuentas con spam o con intenciones de manipulación”, expuso la red social.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Seis claves para frenar las noticias falsas sobre Ucrania
Una chica observa atónita su celular, recostada sobre su cama.

Esto no es nuevo. En medio de un suceso de relevancia masiva como el actual conflicto iniciado con la invasión rusa a Ucrania, a todos nos llueven fotos, videos y textos, generalmente provocativos, indignantes y, desafortunadamente, falsos. Y aunque ya deberíamos estar acostumbrados a dudar de todo lo que pase frente a nuestros ojos, la realidad es que aún son muchos los que simplemente reaccionan y comparten, contribuyendo a la desinformación sin reflexionar acerca de la veracidad del contenido que están mandando. No seas uno de ellos: conoce seis claves para frenar las noticias falsas sobre Ucrania.
Te va a interesar:

¿Qué ocurre en Ucrania? Documentales para entender la crisis
Fin al engaño: estos videos del ataque a Ucrania nunca ocurrieron
Advierten sobre las cuentas de guerra que aparecen en Instagram

Leer más
Madre da $1,800 dólares a su hijo por 6 años sin redes sociales
Un joven muestra billetes de dólares

En Estados Unidos, una madre regaló a su hijo $1,800 dólares por cumplir un reto que consistía en alejarse de las redes sociales hasta que cumpliera 18 años.

La mujer, identificada como Lorna Goldstrand, contó a CNN que la intención de la peculiar apuesta era mantener a su entonces hijo de 12 años alejado de dichas plataformas, de las que había escuchado podían ser perjudiciales, aspecto que constató con sus propias hijas, a quienes dijo que llegó a ver “demasiado absortas” en sus celulares.

Leer más
Truth Social: la red social de Trump se lanza con problemas
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Truth Social, la red social del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, está disponible desde anoche en la tienda de aplicaciones de Apple. Por ahora, la app solo puede ser descargada en teléfonos iPhone mediante este enlace.

De acuerdo con lo adelantado por el equipo del exmandatario, la red social comenzará su despliegue esta semana en la App Store; se espera que esté totalmente operativa en marzo, por lo menos en Estados Unidos. Truth Social pretende ser una alternativa a la cuenta de Trump en Twitter, que llegó a tener cerca de 90 millones de seguidores.

Leer más