Skip to main content

Demandan a Facebook por falsa publicidad con celebridades

Por la publicación de “engañosos anuncios de criptomonedas con celebridades”, el gobierno de Australia demandó a Meta, la matriz de Facebook. La acción legal fue presentada por la Comisión Australiana de la Competencia y el Consumidor (ACCC).

El texto denuncia que una persona perdió el equivalente a $480 dólares luego de que la red social más popular de este conglomerado le animara a “invertir en criptomonedas y otros planes para ganar dinero que, en realidad, eran estafas”, informó Sky News.

La publicidad condujo a la persona a falsos artículos de prensa, con citas atribuidas a figuras públicas, quienes “nunca habían aprobado ni respaldado” la campaña, añadió en su demanda la ACCC.

“A continuación, se invitaba a los usuarios a inscribirse y, posteriormente, los estafadores se ponían en contacto con ellos mediante tácticas de alta presión, como repetidas llamadas telefónicas, para convencerles de que depositaran fondos en los planes falsos”, ahondó el organismo regulador australiano.

Para Rod Sims, presidente de la entidad gubernamental, “Meta es responsable por los anuncios que publica en su plataforma [Facebook]”.

A su vez, la también matriz de Instagram y WhatsApp recordó que tales avisos “violan nuestras políticas y no son buenos para nuestra comunidad”.

“Utilizamos tecnología para detectar y bloquear los anuncios fraudulentos y trabajamos para adelantarnos a los intentos de los estafadores de evadir nuestros sistemas de detección”, explicó un portavoz citado por el medio británico.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Rusia busca proscribir a Facebook e Instagram por “extremistas”
rusia ucrania meta facebook instagram extremistas russia and technology companies photo illustrations

Por considerarla una “organización extremista”, la Fiscalía General de Rusia pidió a un tribunal prohibir todas las actividades en el país de Meta, con lo cual quedarían proscritas las redes sociales Facebook e Instagram.

La información fue divulgada inicialmente por la agencia estatal Tass y replicada por medios como Reuters. La versión detalló que los procuradores también solicitaron investigar si el gigante con sede en Menlo Park infringió las leyes sobre “propaganda terrorista” e “incitación al odio”.

Leer más
Cómo detectar noticias falsas con WhatsApp
Un hombre usa un detector de mentiras antiguo en su cabeza

Bulos, noticias falsas o fake news. La forma como los llames es irrelevante, si consideras que la difusión de contenido con datos engañosos es uno de los mayores problemas de internet. ¿Quieres romper la cadena de la desinformación? Conoce cómo detectar noticias falsas con WhatsApp.
Te va a interesar:

Facebook y Twitter frenan campañas de desinformación
Seis claves para frenar las noticias falsas
Cómo usar InVID para verificar fotografías y videos engañosos

Leer más
Banean la página más popular de Facebook por incumplir normas
La plataforma social reveló el comportamiento de sus usuarios durante el cuarto trimestre de 2021

Un total de 128 millones de visualizaciones sumó en el cuarto trimestre de 2021 la página más popular de Facebook. La ironía es que su contenido no estaba disponible al cierre de esta edición, por violar las normas de la comunidad.

Así lo demostró el más reciente informe Widely Viewed Content Report: What People See on Facebook, correspondiente al periodo del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2021. Para desgracia de los más curiosos, la red social no dio pistas sobre la naturaleza del texto, las imágenes o los videos censurados.

Leer más