Skip to main content

Rusia cumple las advertencias y bloquea el acceso a Instagram

Desde este lunes 14 de marzo, los habitantes de Rusia no pueden acceder a Instagram luego de que el gobierno de ese país bloqueara a la popular red social de Meta. La medida responde a la acusación por parte de las autoridades locales que aseguran que la plataforma ha incentivado ataques en contra de los rusos.

Varios periodistas intentaron ingresar a la app sin éxito, a menos de que utilizaran una VPN. De esta manera, Instagram aparece ahora en la lista de sitios con acceso restringido publicada por el regulador de telecomunicaciones Roskomnadzor; se suma a otras como Facebook y Twitter.

Por supuesto, esta medida fue criticada por el equipo detrás de Instagram. “El gobierno ruso decidió bloquear Instagram en Rusia, separando a millones de personas de sus seres queridos y amigos en todo el mundo”, señaló Adam Mosseri, director de Instagram.

On Monday, Instagram will be blocked in Russia. This decision will cut 80 million in Russia off from one another, and from the rest of the world as ~80% of people in Russia follow an Instagram account outside their country. This is wrong.

— Adam Mosseri (@mosseri) March 11, 2022

“Sabemos que más de 80 por ciento de las personas en Rusia en Instagram siguen una cuenta de fuera de Rusia. La situación es aterradora y estamos tratando de hacer todo lo posible para mantener a las personas seguras”.

Durante el fin de semana, varios influencers rusos publicaron mensajes donde se despedían de sus seguidores y les invitaban a unirse a otras plataformas o bien, descargar un software VPN para eludir esta prohibición de las autoridades.

“Este es mi trabajo. Imagina que te acaban de despedir por completo y no estás recibiendo ningún ingreso, pero al mismo tiempo tienes gastos para tu familia, para tu equipo si tienes subordinados, y de repente no tienes nada para pagar a tu equipo”, escribió en la red social Karina Nigay, una reconocida modelo e influencer rusa.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Rusia ratifica castigo a Meta y solo “perdona” a WhatsApp
Un hombre con mascarilla revisa su celular en Moscú.

Un tribunal de Moscú calificó a la compañía Meta de “organización extremista”, aunque indicó que el servicio de mensajería WhatsApp podrá seguir funcionando en su territorio. De esta manera, las críticas del Kremlin parecen enfocarse en Facebook e Instagram, plataformas que fueron suspendidas en la nación euroasiática.

“La decisión no se aplica a las actividades del mensajero de Meta, WhatsApp, debido a su falta de funcionalidad para la difusión pública de información”, señaló el organismo judicial ruso.

Leer más
Rusia busca proscribir a Facebook e Instagram por “extremistas”
rusia ucrania meta facebook instagram extremistas russia and technology companies photo illustrations

Por considerarla una “organización extremista”, la Fiscalía General de Rusia pidió a un tribunal prohibir todas las actividades en el país de Meta, con lo cual quedarían proscritas las redes sociales Facebook e Instagram.

La información fue divulgada inicialmente por la agencia estatal Tass y replicada por medios como Reuters. La versión detalló que los procuradores también solicitaron investigar si el gigante con sede en Menlo Park infringió las leyes sobre “propaganda terrorista” e “incitación al odio”.

Leer más
Twitter enfrenta la censura con su llegada al servicio Tor
Logo de Tor Browser

Twitter lanzó una versión de su plataforma en el servicio Tor (The Onion Router), lo que permite que los usuarios puedan acceder a esta red social en países donde ha sido bloqueada y así evitar que sean seguidos.

Hace algunos días, el experto en ciberseguridad Alec Muffett, que cuenta con una vasta experiencia de trabajo con la red Tor, afirmó que aportó sus conocimientos a Twitter.

Leer más