Skip to main content

Google Maps te mostrará las zonas con mayores casos de COVID-19

Google Maps anunció el lanzamiento de una función que te permitirá conocer el número de casos que existe en un área determinada.

“Presentamos la capa COVID en Maps, una herramienta que muestra información crítica sobre los casos de COVID-19 en un área para que puedas tomar decisiones más informadas sobre dónde ir y qué hacer”, señaló la empresa en su blog.

Dado que la pandemia continúa propagándose en muchos sitios y antes de lo que muchos temen podría ser una segunda ola, los usuarios de Google Maps ahora pueden habilitar esta función y ver un mapa codificado por colores basado en la cantidad de casos por cada 100,000 personas, así como etiquetas que indican si los números tienen una tendencia al alza o a la baja.

“Los datos estarán disponibles para los 220 países y territorios que admite actualmente Google Maps”, informó Tech Crunch.

Google

Google dice que los datos provienen de varias fuentes, incluidos la Universidad Johns Hopkins, The New York Times y Wikipedia, que obtienen su información de organizaciones gubernamentales locales e intergubernamentales. Son las mismas fuentes de las que Google extrae datos cuando muestra cifras de COVID-19 en sus páginas de resultados de búsqueda.

¿Cómo se activa? Cuando abras Google Maps, toca el botón de capas en la esquina superior derecha de tu pantalla y haz clic en “COVID-19 info”.

Luego verás un promedio de siete días de casos nuevos de COVID-19 por cada 100,000 personas para el área del mapa que estás mirando. La codificación de colores también te ayudará a distinguir fácilmente la densidad de casos nuevos en un área.

Esta nueva capa se implementará para Google Maps en Android e iOS esta semana, por lo que es posible que pasen algunos días antes de que puedas verla. No parece que Google planee llevar esta función a Maps de escritorio en el corto plazo.

Más de un billón (1,000 millones) de personas recurren a Google Maps para obtener información esencial sobre cómo ir de un lugar a otro, especialmente durante la pandemia.

Google

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más
COVID-19 pudo haber cobrado más vidas que la población de L.A.
advierten terroristas liberar virus horripilante honduras health

Un estudio realizado por un equipo internacional de especialistas médicos estableció que la epidemia de COVID-19 podría haber causado 18.2 millones de muertes. La cifra supera la población de Los Ángeles, la segunda mayor aglomeración urbana de Estados Unidos, y triplica los cálculos oficiales, que reportan poco más de seis millones de víctimas fatales.

Liderados por el profesor de ciencias métricas de la salud Haidong Wang, de la Universidad de Washington, el consorcio tomó como referencia el “exceso de muertes” causadas directa o indirectamente por el SARS-CoV-2. En otras palabras, es la diferencia entre los decesos registrados por todas las causas y el número esperado según patrones anteriores, informó The Guardian.

Leer más