Skip to main content

Google les planta cara a las fake news con nuevas funciones

Google aprovechó el Día Internacional de la Verificación para lanzar una serie de herramientas que buscan combatir la desinformación o fake news. “Durante los últimos dos años, el mundo se ha visto sacudido por eventos que mostraron claramente lo importante que es para la humanidad contar con información veraz y precisa”, planteó la empresa.

La primera se llama Fact Checking Gadget y pretende mostrar y destacar información que ha sido corroborada mediante verificadores de contenido, informó en su blog.

“Allí, el motor de búsqueda arroja un resumen de cada tema, y brinda acceso a las páginas que proporcionan dicha información, que contienen, además, etiquetas de verificación en las aplicaciones Google News para computadora y aplicaciones para iOS y para Android”, detalló.

Otra de las novedades es el Fact Checker Explorer. Así funciona, de acuerdo con la subsidiaria de Alphabet: “Al escribir una palabra o una cita textual en el explorador, este despliega una lista con los hechos relacionados que ya han sido corroborados. En la pestaña Noticias del Fact Check Explorer pueden encontrarse hechos verificados”.

La tercera innovación son las historias destacadas en dispositivos móviles, que surgen con el reto de “dar más protagonismo a aquellos resultados originales de alta calidad”. La idea de Google es “ayudar a los usuarios a descubrir e interactuar con esas noticias, sucesos y resultados de manera más fácil”. Al mismo tiempo pretende “incentivar a los medios de comunicación y creadores de contenido original a producir este tipo de contenidos dirigiéndose al tráfico de calidad”.

La empresa con oficinas en Mountain View resaltó que en 2021 creó un fondo de tres millones de dólares para proyectos de verificación de noticias vinculadas con el COVID-19. Adicionalmente, ha destinado $6.5 millones de dólares a las ONG que combaten las fake news sobre la pandemia.

“Asimismo, este 2022, apoyamos organizaciones de habla hispana de Argentina (Chequeado) y España, (Maldita.es) para lanzar una organización de verificación de hechos en Estados Unidos para personas que hablan español”, finalizó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
¿Google está encubriendo al laboratorio de Wuhan?
Google edificio

Un artículo de The Daily Mail afirma que Google podría estar financiando un estudio sobre el COVID-19 realizado por Peter Dazak, un científico vinculado a Wuhan.

Parte de la comunidad médica internacional mira con preocupación este hecho, ya que algunos profesionales aún creen que China podría tener algo que ver con el origen de la actual pandemia.

Leer más
Google ya pensó en las oficinas pos-COVID-19 y así serán
Oficinas Google Post COVID-19

Son más de 100,000 trabajadores quienes en los próximos meses deberán regresar de manera paulatina a las oficinas de Google, en Silicon Valley, bajo una “nueva” normalidad. Tras más de un año de teletrabajo y con la negativa de varios empleados de regresar a un lugar físico con más gente, Alphabet rediseña sus espacios laborales.

La idea en GooglePlex es que exista, por un lado, más espacio exterior para propiciar el distanciamiento social con la instalación de carpas gigantes con módulos de trabajo, cubículos pensados en la generación Z que se puedan transformar de acuerdo a las necesidades de los empleados y una nueva sala de reuniones llamada Campfire, circular y con pantallas que puedan incorporar a la gente por medio de Google Meet en videoconferencias.

Leer más
Doce personas responsables de fake news antivacunas: reporte
Una protesta de antivacunas en Estados Unidos

En vísperas de la comparecencia de los consejeros delegados de Facebook, Twitter y Google ante el Congreso de Estados Unidos por la difusión de desinformación y noticias falsas sobre las vacunas contra el COVID-19, un estudio del Centro para Contrarrestar el Odio Digital (Center for Countering Digital Hate) y el Observatorio Antivacunas (Anti-Vax Watch) señala que 12 individuos son responsables de la mayoría de los bulos publicados en redes sociales.

El reporte, titulado La Docena de la Desinformación, señala que 73 por ciento de la desinformación en Facebook y 17 por ciento de los bulos en Twitter en torno a la efectividad y seguridad de las vacunas contra el COVID-19 pueden ligarse a 12 personas, todas con presencia en línea pese a la insistencia de las tecnológicas de que controlar la desinformación en una tarea monumental.

Leer más