Skip to main content

Llegan nuevas herramientas a Twitter para frenar las noticias falsas

Twitter quiere adoptar una postura más seria en contra de las noticias falsas, en especial cuando están relacionadas con temas sensibles como la pandemia y las elecciones.

Por lo mismo, comienza a probar un nuevo sistema para denunciar tuits que compartan desinformación sobre estos ámbitos.

Vídeos Relacionados

Desde ahora, los usuarios contarán con más recursos para reportar el contenido engañoso. Se trata de una prueba que, en un principio, estará centrada en Estados Unidos, Corea del Sur y Australia. Por supuesto, esta opción podría extenderse si arroja buenos resultados.

Quienes puedan acceder a esta prueba, encontrarán la opción “denunciar tuit” en el menú de la aplicación. Ahí se mostrará una pestaña donde se podrá indicar si el tuit es engañoso, también elegir de qué categoría se trata: salud, política o “algo más”.

En la opción de salud, se explicará si la publicación entrega información errónea sobre el coronavirus.

La plataforma asegura que no cambiará la forma en que procesa este tipo de denuncias. Lo único novedoso es la manera en que las personas pueden hacer el reporte, además de que resulta más específico porque hay que explicar a qué ámbito pertenecen los tuits sospechosos.

Cabe recordar que tanto Twitter como otras redes sociales masivas, como Facebook e Instagram, han profundizado sus esfuerzos para intentar detener la desinformación que circular en la web referida a la pandemia al poner a disposición de los usuarios una serie de recursos útiles.

Además, Twitter cuenta con Birdwatch, un programa que sirve para combatir estas noticias falsas y que aún se encuentra en su fase piloto.

Recomendaciones del editor

Así se ve Bluesky: el nuevo «Twitter» de Jack Dorsey
bluesky jack dorsey se estrena app store sven brandsma pfmscrrhmig unsplash

Mientras los problemas en Twitter se suceden e incluso estuvo caído algunas horas este 1 de marzo, su ex creador y CEO, Jack Dorsey, estrenó su nueva red social Bluesky en la App Store.

La aplicación todavía solo está disponible como una versión beta solo por invitación, pero Techcrunch ya probó la plataforma y dio unos primeros vistazos.

Leer más
Narcos, ex torturadores, chavismo y más se benefician de las fake news
eliminalia fake news desinformacion narcos torturadores chavismo jorge franganillo 34zq7tzqrsw unsplash

Una gruesa y completa investigación de  la organización periodística Forbidden Stories, en la que medios como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel, El País de España y Haaretz, revela los trucos de desinformación utilizados por la empresa española Eliminalia para borrar contenido digital de narcos, gobiernos corruptos, y ex torturadores de regímenes dictatoriales.

Usando las fakes news, Eliminalia, por ejemplo, ha logrado borrar las huellas dactilares en línea de una empresa italiana multada por vender sistemas de espionaje al régimen sirio (Area Spa) y un banco suizo que albergaba las cuestionables fortunas de presuntos lavadores de dinero venezolanos (CBH Compagnie Bancaire Helvétique).

Leer más
Musk modificó el algoritmo para dar mayor visibilidad a sus propios tweets
elon musk modifica algoritmo november 2022  illustration of and a bird on

¿Qué puedes hacer si Twitter no prioriza tus tweets tanto como te gustaría?

Si eres el dueño de la plataforma, mandar a que alguien haga algunas llamadas telefónicas a los ingenieros de Twitter y decirles que modifiquen el maldito algoritmo.

Leer más