Twitter quiere adoptar una postura más seria en contra de las noticias falsas, en especial cuando están relacionadas con temas sensibles como la pandemia y las elecciones.
Por lo mismo, comienza a probar un nuevo sistema para denunciar tuits que compartan desinformación sobre estos ámbitos.
Desde ahora, los usuarios contarán con más recursos para reportar el contenido engañoso. Se trata de una prueba que, en un principio, estará centrada en Estados Unidos, Corea del Sur y Australia. Por supuesto, esta opción podría extenderse si arroja buenos resultados.
Quienes puedan acceder a esta prueba, encontrarán la opción “denunciar tuit” en el menú de la aplicación. Ahí se mostrará una pestaña donde se podrá indicar si el tuit es engañoso, también elegir de qué categoría se trata: salud, política o “algo más”.
En la opción de salud, se explicará si la publicación entrega información errónea sobre el coronavirus.
La plataforma asegura que no cambiará la forma en que procesa este tipo de denuncias. Lo único novedoso es la manera en que las personas pueden hacer el reporte, además de que resulta más específico porque hay que explicar a qué ámbito pertenecen los tuits sospechosos.
Cabe recordar que tanto Twitter como otras redes sociales masivas, como Facebook e Instagram, han profundizado sus esfuerzos para intentar detener la desinformación que circular en la web referida a la pandemia al poner a disposición de los usuarios una serie de recursos útiles.
Además, Twitter cuenta con Birdwatch, un programa que sirve para combatir estas noticias falsas y que aún se encuentra en su fase piloto.
Recomendaciones del editor
- Las criptomonedas y los influencers con más seguidores falsos en Twitter
- Google les planta cara a las fake news con nuevas funciones
- Seis claves para frenar las noticias falsas sobre Ucrania
- Suecia crea una agencia de defensa psicológica para frenar las fake news
- Redes sociales y fake news: el difícil panorama de 2022