Skip to main content

EEUU no exigirá mascarillas a los vacunados contra COVID-19

Estados Unidos comienza a decirle adiós a la pandemia, a juzgar por algunas de las nuevas medidas publicadas por el Centro de Control de Enfermedades del país.

Estas medidas levantan algunas restricciones para las personas que ya están vacunadas. Quienes ya tengan las dos dosis (o una o hasta tres, dependiendo de la vacuna), pueden reanudar sus actividades normales, no utilizar mascarillas ni tampoco respetar la distancia social, excepto en lugares específicos donde se indique lo contrario.

De la misma manera, quienes lleguen a Estados Unidos y que ya cuenten con vacunación, no deberán entrar a cuarentena pero sí será obligatorio que se hagan un test de COVID-19 hasta cinco días después del fin del viaje.

La imagen muestra a una joven con mascarilla revisando su celular.
Shutterstock.

También, en relación con los viajes, se seguirá exigiendo el uso de mascarillas dentro de los aviones o autobuses, ya sea para viajeros internacionales o para los que se muevan dentro del país. Los extranjeros tendrán que pasar por un test dentro de los primeros cinco días, además de presentar documentación que demuestre que se recuperaron de COVID-19 durante los últimos tres meses, si ese fuera el caso.

En tanto, quienes no se han vacunado aún deberán seguir tomando todas las precauciones necesarias. Eso implica uso obligatorio de mascarilla, distancia social, evitar los lugares con muchas aglomeraciones o mal ventilados, y lavarse las manos con frecuencia.

De acuerdo a Associated Press, las nuevas recomendaciones para la gente que ya se ha vacunado sirven también como una manera de resaltar los beneficios de las vacunas y que así la gente que todavía está rezagada lo pueda hacer sin demora.

Sin embargo, estas medidas han sido refutadas por algunos sindicatos y organizaciones, que aseguran que los comercios y negocios locales no tendrán manera de distinguir entre quienes se han vacunado y quienes no.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más
¿Dónde están los datos móviles más baratos y más caros en el mundo en 2022?
ranking datos moviles mas baratos caros del mundo 2022 woman counting money use smartphone with piggy bank

La compañía Cable de Reino Unido realizó un detallado estudio donde hizo una tabla de clasificación global de costos de datos móviles. El precio promedio de un gigabyte (1GB) se calculó y comparó a partir de más de 5,000 planes de datos móviles en 233 países.

"Muchos de los países más baratos en los que comprar datos móviles caen aproximadamente en una de dos categorías. Algunos tienen una excelente infraestructura de banda ancha móvil y fija, por lo que los proveedores pueden ofrecer grandes cantidades de datos, lo que reduce el precio por gigabyte. Otros con redes de banda ancha menos avanzadas dependen en gran medida de los datos móviles y la economía dicta que los precios deben ser bajos, ya que eso es lo que la gente puede pagar.
En el extremo más caro de la lista, tenemos países donde a menudo la infraestructura no es excelente, pero también donde el consumo es muy pequeño. La gente a menudo compra paquetes de datos de solo una decenas de megabytes a la vez, lo que hace que un gigabyte sea una cantidad relativamente grande y, por lo tanto, costosa de datos para comprar. Muchos países en el medio de la lista tienen una buena infraestructura y mercados móviles competitivos, y aunque sus precios no se encuentran entre los más baratos del mundo, no necesariamente serían considerados caros por sus consumidores", sostuvo el analista de Cable, Dan Howdle.

Leer más