Skip to main content

EEUU no exigirá mascarillas a los vacunados contra COVID-19

Estados Unidos comienza a decirle adiós a la pandemia, a juzgar por algunas de las nuevas medidas publicadas por el Centro de Control de Enfermedades del país.

Estas medidas levantan algunas restricciones para las personas que ya están vacunadas. Quienes ya tengan las dos dosis (o una o hasta tres, dependiendo de la vacuna), pueden reanudar sus actividades normales, no utilizar mascarillas ni tampoco respetar la distancia social, excepto en lugares específicos donde se indique lo contrario.

De la misma manera, quienes lleguen a Estados Unidos y que ya cuenten con vacunación, no deberán entrar a cuarentena pero sí será obligatorio que se hagan un test de COVID-19 hasta cinco días después del fin del viaje.

La imagen muestra a una joven con mascarilla revisando su celular.
Shutterstock.

También, en relación con los viajes, se seguirá exigiendo el uso de mascarillas dentro de los aviones o autobuses, ya sea para viajeros internacionales o para los que se muevan dentro del país. Los extranjeros tendrán que pasar por un test dentro de los primeros cinco días, además de presentar documentación que demuestre que se recuperaron de COVID-19 durante los últimos tres meses, si ese fuera el caso.

En tanto, quienes no se han vacunado aún deberán seguir tomando todas las precauciones necesarias. Eso implica uso obligatorio de mascarilla, distancia social, evitar los lugares con muchas aglomeraciones o mal ventilados, y lavarse las manos con frecuencia.

De acuerdo a Associated Press, las nuevas recomendaciones para la gente que ya se ha vacunado sirven también como una manera de resaltar los beneficios de las vacunas y que así la gente que todavía está rezagada lo pueda hacer sin demora.

Sin embargo, estas medidas han sido refutadas por algunos sindicatos y organizaciones, que aseguran que los comercios y negocios locales no tendrán manera de distinguir entre quienes se han vacunado y quienes no.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más