Skip to main content

Un dron hace historia al transportar pulmones para trasplante

Un dron hizo historia al transportar con éxito unos pulmones para que fueran trasplantados. Este hito ocurrió el 25 de septiembre y constituye el primer trasplante de dichos órganos entregado por una aeronave no tripulada de reparto.

La operación se llevó a cabo entre el Toronto Western Hospital y el Toronto General Hospital, donde aterrizó el dron.

En un contenedor llevaba los órganos que debían ser trasplantados con urgencia a Alain Hodak, un ingeniero de 63 años que, curiosamente, se declara fanático de los drones. De hecho, el profesional había aceptado formar parte de esta operación en septiembre, entusiasmado con la idea de ser el primer paciente del mundo en recibir pulmones transportados por un dron.

La imagen muestra un dron habilitado para trasladar órganos humanos.
El dron de Unither Bioélectronique que trasladó los pulmones. Unither Bioélectronique

La persona encargada de recibir los órganos era Shaf Keshavjee, cirujano jefe de la Red de Salud Universitaria de Canadá.

“Verlo pasar por los edificios altos fue un momento muy emocionante. Ciertamente suspiré aliviado, cuando aterrizó y pude ver que todo estaba bien”, señaló el médico en rueda de prensa.

La imagen muestra al cirujano Shaf Keshavjee
El cirujano Shaf Keshavjee llevando los pulmones para el trasplante. Shaf Keshavjee

El dron tardó 6 minutos en recorrer los 1.5 kilómetros que separan ambos recintos médicos. Sin embargo, las pruebas para que todo saliera bien la noche del trasplante demoraron varios meses.

Los ingenieros de la empresa Unither Bioélectronique desarrollaron una especie de contenedor liviano capaz de soportar las vibraciones y cambios repentinos durante el vuelo. Lo principal era que el órgano no resultara dañado.

Unither Bioélectronique

Para esto, los encargados incluso implementaron un sistema de emergencia que activaba un paracaídas en caso de que el contenedor se soltara.

Luego de este exitoso procedimiento, a la compañía le gustaría ampliar el alcance de sus drones y fabricar aparatos que puedan volar hasta 320 kilómetros. La empresa también quiere transportar corazones y riñones por toda Norteamérica para ayudar en los trasplantes.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Circula falso Ozempic que está generando graves problemas
falso ozempic austria problemas graves

Las urgencias de la gente para bajar de peso, han llevado a inescrupulosos a falsificar al famoso remedio para la diabetes tipo 2 y que sirve para adelgazar, Ozempic.

El principal problema son las fuentes incompletas de semaglutida, el ingrediente activo de los populares medicamentos para bajar de peso Wegovy y Ozempic que había en este falso lápiz que fue decomisado en Austria.

Leer más
Crean una súper melanina sintética que promete regenerar la piel
super melanina sintetica regenerar piel humana s  per

Un gran avance científico es el que logró un equipo de la Universidad de Northwestern, que ha creado una súper melanina sintética, que sería capaz de curar ampollas y regenerar con mucha facilidad los tejidos de la piel humana.
Pero este equipo especializado además quiere desarrollar este producto para un tratamiento médico para ciertas lesiones de la piel y como un posible protector solar y un sistema antienvejecimiento.
La melanina es un pigmento marrón o negro que producen naturalmente todo tipo de animales, incluidos los humanos. La mayoría de las personas pueden reconocer la melanina como el principal impulsor del color de nuestra piel, o como la razón por la que algunas personas se broncean cuando se exponen a los dañinos rayos UV del sol.

Incluso una versión de la melanina producida por nuestras células cerebrales podría incluso protegernos de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
El investigador y dermatólogo de Northwestern, Kurt Lu, comentó en Gizmodo que, "ahora estamos empezando a explorar si podemos formularlo, y luego ponerlo en una crema, gel o cualquier número de vehículos diferentes y ver si protege la piel".

Leer más
Qué es el Fentanilo: efectos de la droga zombie
que es fentanilo

Un verdadero problema de salud y de seguridad está provocando el fentanilo, la también llamada droga zombie, que ha causado estragos en Estados Unidos y que se está internando en diversos países de Latinoamérica de manera ilegal, como Chile o Colombia y que también se ha transformado en un problema en México y España.

Solo en EE.UU. en 2022, más de 107 mil personas han muerto por sobredosis de fentanilo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Leer más