Skip to main content

¿Puede un dron salvar tu vida durante un paro cardíaco?

Los drones se vuelven cada vez más útiles, ya que dejaron de ser un aparato que entretenía a los aficionados a la aviación y ahora pueden ser de ayuda en distintos ámbitos.

Según un estudio llevado a cabo en Suecia, estas aeronaves no tripuladas pueden resultar muy útiles en situaciones de emergencia.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con la investigación del Hospital Universitario Karolinska de Estocolmo, los drones tienen una capacidad de respuesta mucho más rápida que una ambulancia tradicional.

Los investigadores han estudiado si estos aparatos pueden ser utilizados para llevar desfibriladores a las víctimas de un paro cardíaco y sus acompañantes antes de que llegue una ambulancia.

Los científicos incluso realizaron un ensayo clínico con tres drones equipados con un desfibrilador externo automático (DEA) en el espacio aéreo controlado de Suecia, en la ciudad de Gotemburgo.

Cuando se daba un aviso de emergencia al número 112, la unidad de respuesta avisaba a los pilotos de los drones y estos acudían al lugar de los hechos.

“Los drones entregaron un desfibrilador externo automático (DEA) justo en las puertas de las casas de las víctimas en los primeros minutos de un paro cardíaco”, explica la doctora Sofia Schierbeck, autora del estudio.

“El dron llegó casi dos minutos más rápido que la ambulancia. Y, a medida que mejore la tecnología de los drones, debería ser posible aumentar el número de pacientes y los beneficios de tiempo”.

Estas pruebas se realizaron en 12 de 14 llamados, con una distancia media de recorrido de 3.1 km.

En 11 de los casos, 92 por ciento, el aparato consiguió entregar el desfibrilador de manera exitosa. Así, los drones con el DEA llegaron antes que la ambulancia en 64 por ciento de los avisos.

“Nuestro estudio muestra que no solo es posible, sino que puede ser más rápido que una ambulancia. Esta es la primera prueba de concepto y el punto de partida para el uso de drones en la medicina de emergencia en todo el mundo”.

Recomendaciones del editor

China clona con éxito un lobo ártico y le da una chance a la especie
lobo artico china clonacion  rtico

Un importante avance de conservación animal y otro hito científico logró el laboratorio chino Sinogene Biotechnology, quien anunció la clonación de un ejemplar de lobo ártico, una especie en peligro de extinción.

Cien días después del nacimiento del animal, un lobo llamado "Maya"  nació y según los responsables del proyecto se encuentra en buen estado de salud en un laboratorio de la firma ubicado en la provincia de Jiangsu (este).

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más
Happy ring: es un anillo de humor inteligente que rastrea el estrés
happy ring anillo que detecta felicidad estres

Hay muchos dispositivos portátiles que puede atar a varias partes de su cuerpo para controlar la actividad y el estado físico, pero el Happy Ring quiere ser el primero en priorizar el monitoreo de su estado de ánimo y niveles de estrés.

El anillo inteligente es el primer producto de Happy Health, una compañía de tecnología fundada, entre otros, por el Dr. Dustin Freckleton y Sean Rad. Freckleton ya ha experimentado con tecnología portátil, habiendo sido parte del problemático proyecto portátil de monitoreo de hidratación LVL, mientras que Rad es mejor conocido por fundar la aplicación de citas Tinder.

Leer más