Skip to main content

Rusia se opone a las leyes que regulen sus robots “asesinos”

En Rusia no quieren saber nada de reglamentos que rijan las acciones de los robots y se han negado de manera tajante a la creación de nuevas leyes respecto al uso de robots autónomos, sobre todo aquellos capaces de disparar y que se utilizan en conflictos bélicos.

El reporte de The Telegraph dice que Rusia no es el único país que se opone a este tipo de nuevas reglas. Sin embargo, el argumento de los delegados rusos es que el sistema de inteligencia artificial que utilizan los robots es demasiado bueno como para necesitar de leyes creadas a la medida.

Recommended Videos

Según Rusia, estos robots armados poseen “un alto nivel de autonomía para operar dentro de diversas situaciones y mantener un nivel apropiado de selectividad y precisión”. Dicho de otra forma, los algoritmos actuales son suficientes para que un robot sepa distinguir entre enemigo y aliado, y disparar solo al primero de ellos.

Imagen cortesía de Reuters. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El pronunciamiento de Rusia no ha encontrado apoyo del resto de países que se han dado cita ante las Naciones Unidas para tratar el tema de los robots autónomos de combate. Y de acuerdo a los representantes de la Cruz Roja Internacional, el asunto es importante para no quedar a merced de que “un algoritmo decida quién debe morir y quién debe vivir”.

La regulación sobre este tipo de robots es pertinente luego de que Gobiernos como el de Libia ya han utilizado drones de combate en contra de soldados humanos en retirada. Precisamente, derivado de este hecho las Naciones Unidas ya han realizado advertencias con el fin de explicitar los problemas que acarrean las máquinas militarizadas que pueden actuar a base de lo que diga su programación.

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más