Skip to main content

Rusia se opone a las leyes que regulen sus robots “asesinos”

En Rusia no quieren saber nada de reglamentos que rijan las acciones de los robots y se han negado de manera tajante a la creación de nuevas leyes respecto al uso de robots autónomos, sobre todo aquellos capaces de disparar y que se utilizan en conflictos bélicos.

El reporte de The Telegraph dice que Rusia no es el único país que se opone a este tipo de nuevas reglas. Sin embargo, el argumento de los delegados rusos es que el sistema de inteligencia artificial que utilizan los robots es demasiado bueno como para necesitar de leyes creadas a la medida.

Vídeos Relacionados

Según Rusia, estos robots armados poseen “un alto nivel de autonomía para operar dentro de diversas situaciones y mantener un nivel apropiado de selectividad y precisión”. Dicho de otra forma, los algoritmos actuales son suficientes para que un robot sepa distinguir entre enemigo y aliado, y disparar solo al primero de ellos.

Imagen cortesía de Reuters.

El pronunciamiento de Rusia no ha encontrado apoyo del resto de países que se han dado cita ante las Naciones Unidas para tratar el tema de los robots autónomos de combate. Y de acuerdo a los representantes de la Cruz Roja Internacional, el asunto es importante para no quedar a merced de que “un algoritmo decida quién debe morir y quién debe vivir”.

La regulación sobre este tipo de robots es pertinente luego de que Gobiernos como el de Libia ya han utilizado drones de combate en contra de soldados humanos en retirada. Precisamente, derivado de este hecho las Naciones Unidas ya han realizado advertencias con el fin de explicitar los problemas que acarrean las máquinas militarizadas que pueden actuar a base de lo que diga su programación.

Recomendaciones del editor

Topics
Zume se actualiza y ahora sus robots hacen pizza más rápido que nunca
zume robot pizza 4 970x647 c

Anterior

Siguiente

Leer más
Los robots que trabajen podrían pagar impuestos igual que las personas
inteligencia artificial robot

Un grupo de funcionarios de California está presionando activamente por imponer impuestos a los robots y a los sistemas de inteligencia artificial que reemplacen a los seres humanos en el trabajo.

Ya se trate de inmigración, seguridad, atención médica, impuestos o el medio ambiente, hay muchas situaciones candentes que impulsan a los votantes a tomar acción. Y ahora, con el avance de la tecnología, otro de esos temas es el impacto de las máquinas y automatización en los empleos.

Leer más
Estudio: estadounidenses creen que robots harán sus trabajos

La mayoría de los estadounidenses esperan que los robots y los ordenadores hagan gran parte de los trabajos que actualmente realizan los seres humanos, según los nuevos resultados de un estudio llevado a cabo por el Pew Research Center. Sin embargo, esta supuesta “amenaza” queda en un segundo plano tras otras preocupaciones, como la mala dirección de las empresas, o la contratación de trabajadores por menos sueldo.

Un 65% de 2,001 adultos estadounidenses encuestados entre el 10 junio y 10 de julio de 2015, dijo que esperan que los robots y los ordenadores "sin duda" (15%), o "probablemente" (50%) hagan buena parte del trabajo realizado en la actualidad por seres humanos. A pesar de este sentimiento general, el 80% de los encuestados dicen que esperan que sus trabajos "definitivamente" (36%) o "probablemente" (44%) existan aún en 50 años más.

Leer más