Skip to main content

EEUU propone un código de conducta para los “robots asesinos”

Estados Unidos rechazó las solicitudes que exigían que se regule o prohíba la utilización de los sistemas de armas autónomas letales, también conocidos como “robots asesinos”.

Durante una reunión de las Naciones Unidas celebrada en Ginebra, un funcionero de Estados Unidos rechazó la idea de regular su uso a través de un instrumento jurídicamente vinculante.

Vídeos Relacionados

“En nuestra opinión, la mejor manera de avanzar en nuestra reflexión sería desarrollar un código de conducta no vinculante”, afirmó Josh Dorosin, consejero jurídico del departamento de Estado.

“Este código  ayudaría a los Estados a promover un comportamiento responsable y el respeto del derecho internacional”.

Desde 2017, la ONU realiza en Ginebra reuniones que buscan llegar a un acuerdo sobre cómo abordar el uso de estos robots asesinos.

En el último tiempo, varios activistas y distintas organizaciones han exigido la prohibición de cualquier arma que pueda usar fuerza letal sin la supervisión de un ser humano.

En 2018, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se sumó a la petición de prohibición, sin embargo, hasta el momento ninguno de los países se ha puesto de acuerdo sobre la regulación de estas armas.

“Los Estados tienen una oportunidad histórica de garantizar un control humano significativo sobre el uso de la fuerza y evitar un mundo en el que las máquinas tomen decisiones de vida o muerte”, afirmó Clare Conboy, de la Campaña para Detener los Robots Asesinos, en una nota de The Guardian.

Por su parte, mediante un comunicado, Human Rights Watch señaló que “un proceso independiente para negociar una nueva ley sobre los robots asesinos sería más eficaz e inclusivo que las actuales conversaciones diplomáticas”.

Recomendaciones del editor

Borran información en línea de mujeres afganas para protegerlas
Borran información en línea de mujeres afganas para protegerlas

Existe preocupación en Afganistán luego de que los talibanes tomaran el control de Kabul después de 20 años.

Las mujeres asoman como las más amenazadas por este grupo extremista, por lo mismo, muchas organizaciones locales han tenido que tomar medidas para protegerlas.

Leer más
¿Puede Face ID proteger a los afganos de los talibanes?
Talibanes

Preocupación existe en Afganistán luego de que los talibanes se apoderaran de los dispositivos de reconocimiento facial y de huellas dactilares, además de las bases de datos que antes estaban en manos de las fuerzas de Estados Unidos.

Debido a esto, una organización de derechos humanos da a conocer qué medidas pueden adoptar los afganos y todo indica que Face ID puede resultar de vital ayuda.

Leer más
Pruebas de ADN para que los dueños recojan la caca de sus perros
Israel rcurre al ADN para multar a quienes no limpien la caca de sus perros

Tel Aviv analizará el ADN de las heces de los perros para multar a los dueños que no las hayan recogido de los lugares públicos.

La ciudad acaba de aprobar la creación de una base de datos que obliga a los dueños de perros a presentar los datos de ADN de sus mascotas al momento de renovar su autorización de tenencia.

Leer más