Skip to main content

El Ejército de EEUU quiere leer la mente de los soldados

Construir un sistema que permita a los soldados comunicarse entre sí a través de sus pensamientos. Ese es el objetivo final que se ha propuesto el Ejército de Estados Unidos a través de un proyecto de investigación de neurociencia.

Una audaz iniciativa en que la tecnología médica podría cambiar la naturaleza misma de la guerra y de los propios soldados.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con Futurism, la Oficina de Investigación del Ejército (ARO) se ha comprometido a gastar $6.25 millones de dólares en el proyecto durante los próximos cinco años.

Los neurocientíficos de ARO aseguran que han aprendido a decodificar y analizar las señales neuronales que dirigen el comportamiento de la producción del cerebro. No es una lectura de la mente, pero es un primer paso importante para comprender realmente lo que significan las diferentes señales cerebrales, aseguraron.

“Aquí no solo estamos midiendo señales, sino que las estamos interpretando”, dijo el gerente del programa ARO, Hamid Krim, a C4ISRNET.

U.S. Army

El siguiente paso, explicó Krim, es decodificar otras categorías de señales cerebrales para que una computadora finalmente pueda interpretar los pensamientos de un soldado.

“Al final del día, esa es la intención original: que la computadora entre en un modo de comunicación full duplex con el cerebro”.

Hace tiempo que el Pentágono está invirtiendo en desarrollar nuevos modelos de neurociencia.

En octubre de 2019, un científico de la entidad confesaba que el organismo estaba intentando construir tecnología que les diera a los soldados la capacidad de controlar drones militares mortales con sus mentes.

“Se trata de trabajar con drones y enjambres de drones, operando a la velocidad del pensamiento, en lugar de controlarlos mediante dispositivos mecánicos”, dijo el neurocientífico Al Emondi a MIT Tech Review.

Recomendaciones del editor

Así celebra Facebook a las mujeres emprendedoras en el Día Internacional de la Mujer
facebook women

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, y Facebook está nuevamente celebrando tanto a las mujeres de hoy, como a aquellas figuras que se ganaron un lugar en la historia. De esta manera, se une a otras compañías tecnológicas con nuevas funciones centradas en las mujeres para la celebración de su día a nivel mundial.

Una de las principales nuevas funciones de la red social se llama Community Finder, una nueva herramienta para mujeres emprendedoras en el programa #SheMeansBusiness, que fue lanzado hace dos años. Como el nombre sugiere, Community Finder está diseñado para ayudar a las mujeres empresarias a encontrar una comunidad en la red social. Las mujeres pueden seleccionar su país y una categoría específica, como "madres emprendedoras" o "mujeres en tecnología", y Facebook mostrará grupos relacionados o páginas específicas.

Leer más
Los proyectos de AT&T para hacer crecer el Internet de las cosas y la red 5G
att internet de las cosas 5 g 946 432 mwc story multi network

La red 5G está de moda antes incluso de implementarse. Tanto es así que durante el Mobile World Congress de 2018, sin duda, un concepto que se ha repetido constantemente es el del 5G. Pero no es el único. También se habla, y mucho, del Internet de las cosas (IoT). Pero todavía a día de hoy muchos se preguntan para qué sirve el IoT y cuándo llegará finalmente la red 5G a nuestras vidas. Por ello, el equipo de Digital Trends en Español ha querido entrevistar a Chris Penrose, presidente de Internet of Things Solutions de AT&T.

Penrose es el responsable de las iniciativas llevadas a cabo por la compañía relacionadas con los dispositivos conectados, abarcando varias industrias como la automovilística, la agricultura, las flotas, la asistencia sanitaria y la electrónica de consumo.

Leer más
Este proyecto busca recrear la magia de Harry Potter con el internet de las cosas
Harry Potter

Desde ayer, el mundo entero está celebrando el cumpleaños número 20 del lanzamiento del primer libro de Harry Potter.

Y claramente, las celebraciones se han expandido hacia el mundo de la tecnología. Gracias a las innovaciones del siglo 21, estamos muy cerca de vivir no en un castillo, pero si por lo menos en algo similar a la casa de los Weasley.

Leer más