Skip to main content

Trasplante de corazón de cerdo a un humano requirió cocaína

El histórico trasplante de un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente humano no habría sido posible sin el uso de un coctél de sustancias que incluyó cocaína, contó uno de los médicos que participó en la inédita cirugía, realizada el pasado 7 de enero en Maryland, Estados Unidos.

Los pormenores del uso de la sustancia, prohibida en Estados Unidos, fueron reveladas por el cirujano Muhammad Mohiuddin —de origen musulmán— en una entrevista para Vice.

Médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland usaron una solución con cocaína en el histórico trasplante de un corazón de cerdo a un humano.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el médico, el corazón trasplantado tuvo que ser preparado con un coctél de sustancias, incluidas las hormonas cortisol y adrenalina, y cocaína. El especialista dijo que la solución prolonga la viabilidad del corazón, pues en el pasado, durante otros trasplantes se ha documentado un deterioro en el órgano, lo que afecta su capacidad de funcionar después de la cirugía.

«Sin esta solución teníamos fallas en un plazo de 48 horas», dijo el cirujano. «Con la solución el corazón se conservó bien y comenzó a latir muy bien».

La cocaína es una sustancia que estimula el sistema nervioso, y a nivel cardiovascular, se tiene documentado que actúa como un vasoconstrictor (estrecha los vasos sanguíneos) y que también puede provocar taquicardias.

Pese a ello, y tras la histórica experiencia en el trasplante del órgano, el médico destaca que el uso de la solución aplicada al corazón de cerdo modificado genéticamente podría resultar beneficioso en otros trasplantes de corazón.

«Sería un gran avance si el proceso es aprobado por las agencias regulatorias, pues generalmente no obtenemos corazones en un plazo de horas; hacerl nos permitiría traer órganos de otros estados», agregó.

El médico dijo que el uso de cocaína en el trasplante fue aprobado por las autoridades de Estados Unidos después de un minucioso proceso.

A la fecha, el paciente que recibió el corazón de cerdo, reporta un buen estado de salud.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La IA detecta el cáncer de mamas como los humanos y más rápido
ia detecta cancer de mamas rebekah vos koqlw776d2o unsplash

Un avance científico muy valioso podría estar dándose en el campo de la salud y en la detección del cáncer de mamas de manera más específica, ya que un estudio publicado en la revista The Lancet Oncology realizó un ensayo aleatorizado con 80,000 mujeres entre las edades de 40 a 80, con una edad media de 54 años, para comparar la eficacia de la IA en la lectura de mamografías en comparación con las lecturas estándar de los radiólogos.

Para llevar a cabo el ensayo, las mujeres que optaron por participar en el estudio en los cuatro sitios de detección en Suecia fueron asignadas aleatoriamente a exámenes apoyados por IA o lecturas dobles estándar sin IA en una proporción de 1: 1, lo que significa que la mitad fueron examinadas por AI y la otra mitad por radiólogos.

Leer más
Este 2 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos del 2023
dia de la sobrecapacidad tierra 2 agosto 2023 upesh manoush qld c0u mq0 unsplash

Siendo 2 de agosto de 2023, la humanidad ya se ha consumido todos sus recursos del año, así al menos lo determinó Global Footprint Network (GFN). Según esta organización, hoy se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023, fecha en la que la demanda de la humanidad sobre los recursos y servicios ecológicos supera la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), "en poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales". El organismo participa en esta iniciativa desde 2007.

Leer más
Esta punta de flecha de 3 mil años está hecha con un meteorito
punta de flecha 3 mil anos meteorito

Un inédito descubrimiento recién publicado en Journal of Archaeological Science, por científicos de la Universidad de Berna, encontró una punta de flecha de hierro meteórico proveniente de Estonia, a más de 1.600km, en el asentamiento de Mörigen, en lo que hoy es Suiza, alcanzó su apogeo entre el año 800 y 900 antes de Cristo.

El Geólogo Beda Hofmann y sus colegas estaban buscando precisamente piezas forjadas en hierro meteórico en lugar del bronce habitual en la época.

Leer más