Skip to main content

Primera muerte por reinfección de COVID-19 reabre debate sobre inmunidad

Una mujer holandesa de 89 años se convirtió en la primera persona conocida en morir tras haberse reinfectado del COVID-19, según investigadores.

La mujer padecía de macroglobulinemia de Waldenström, un extraño cáncer a la médula ósea. Debido a que fue sometida a un tratamiento de depleción celular, su sistema inmunológico estaba debilitado.

El caso fue descrito por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos, en un artículo publicado en la revista Clinical Infectious Diseases.

Según los investigadores, pese a que su sistema inmunológico estaba deprimido, su respuesta inmune natural debería haber sido «suficiente» para combatir el COVID-19.

El tipo de tratamiento que recibió para el cáncer «no necesariamente resulta en una enfermedad potencialmente mortal», afirmaron los investigadores.

La paciente había sido internada en un hospital a comienzos de 2020 debido a una tos intensa y fiebre, confirmándose que se trataba de un caso positivo de COVID-19. Después de cinco días, cuando los síntomas habían desaparecido por completo, fue dada de alta del hospital.

Sin embargo, 59 días después del inicio del primer episodio, la mujer volvió a desarrollar fiebre, tos y dificultad para respirar. Nuevamente dio positivo por coronavirus, sin que se detectaran anticuerpos en su sangre. Al octavo día su condición se agravó.

Dudas sobre inmunidad y anticuerpos

Coronavirus
Pixabay

El caso de plantea dudas sobre cuánto tiempo duran la inmunidad y los anticuerpos tras el primer contagio del virus SARS-CoV-2.

Aunque la mujer no se sometió a pruebas entre ambas infecciones, al examinar las muestras de ambos casos, los científicos descubrieron que la composición genética de los dos virus era diferente.

“Es probable que el segundo episodio fuera una reinfección más que una muda prolongada”, concluyeron los investigadores.

Aunque es la primera vez que se confirma un fallecido por reinfección de COVID-19, se han reportado algunos casos de reinfección en todo el mundo.

Según un paper publicado en The Lancet Infectious Diseases, por el momento no existen datos suficientes para confirmar si las reinfecciones se producen debido a una escasa respuesta de anticuerpos después del primer contagio.

«El objetivo clave para el futuro es determinar el nivel y la especificidad del anticuerpo contra la proteína de pico en el momento de la reinfección, para determinar la correlación inmunitaria de la protección”, explican.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más