Skip to main content

Afirman que el SARS-CoV-2 se convertirá en virus estacional

Un relevante estudio publicado este martes 15 de septiembre en Frontiers in Public Health, señala que el SARS-CoV-2 terminará convirtiéndose en un virus estacional en países con climas templados, una vez que se alcance la inmunidad colectiva.

Hasta que eso ocurra, según la publicación, el causante del COVID-19 continuará circulando a lo largo de las estaciones, lo que reafirma la importancia de intensificar las medidas de prevención como una forma de controlarlo.

Vídeos Relacionados

El principal autor del estudio, Hassan Zaraket, afirmó que “el COVID-19 llegó para quedarse y continuará causando brotes durante todo el año hasta que se logre la inmunidad colectiva».

«Por lo tanto, tenemos que aprender a convivir con ella y seguir las mejores medidas de prevención, incluido el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, la higiene de manos y evitar las reuniones”, indicó el experto de la Universidad Americana de Beirut (El Líbano).

Otro de los autores, Hadi Yassine, de la Universidad de Qatar en Doha, adelantó que podría haber múltiples oleadas de COVID-19 antes de que se logre la inmunidad de rebaño.

Los investigadores también comentaron que factores como la supervivencia del virus en el aire y en las superficies, la susceptibilidad de las personas a las infecciones y los comportamientos humanos difieren a lo largo de las estaciones a causa de las variaciones de temperatura y humedad.

Estos factores influirían en la transmisión de los virus respiratorios en diferentes épocas del año.

Virus novedoso

Los autores también aclararon que es poca la información que se tiene respecto del nuevo coronavirus y aún pueden existir aspectos relevantes que se desconocen.

“Sigue siendo un virus novedoso y, a pesar del rápido crecimiento del cuerpo de la ciencia sobre él, todavía hay cosas que se ignoran. Si nuestras predicciones son ciertas, está por verse en el futuro. Pero creemos que es muy probable, dado lo que sabemos hasta ahora, que el SARS-CoV-2 se convierta eventualmente en un virus estacional, como otros coronavirus”, agregó Zaraket.

Su colega Yassine añadió que “la tasa de infección por COVID-19 más alta del mundo per cápita se registró en los estados del golfo Pérsico, independientemente de la calurosa temporada de verano. Aunque esto se atribuye principalmente a la rápida propagación del virus en comunidades cerradas, afirma la necesidad de adoptar medidas rigurosas de control para limitar la propagación del virus, hasta que se logre la inmunidad colectiva”.

Recomendaciones del editor

¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más