Skip to main content

¿Podemos confiar en la inteligencia artificial para detectar el COVID-19?

La inteligencia artificial (IA) puede llegar a ser tan precisa como un médico para diagnosticar la presencia del COVID-19 en los pulmones, según un estudio de la Universidad de Florida Central (UCF).

La investigación, publicada en Nature Communications, muestra que la técnica también puede superar algunos de los desafíos de las pruebas actuales para diagnosticar la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.

Los científicos entrenaron un algoritmo de IA para clasificar el COVID-19 en tomografías computarizadas (TC) con una precisión de hasta 90 por ciento.

No solo eso. También pudo identificar correctamente los casos positivos el 84 por ciento de las veces, mientras que el acierto con los negativos llegó al 93 por ciento.

El gran pero de las tomografías

Coronavirus
Pixabay

Las tomografías computarizadas ofrecen una visión más profunda del diagnóstico y la progresión de COVID-19 en comparación con las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa, conocidas como PCR.

Estas pruebas tienen altas tasas de falsos negativos, retrasos en el procesamiento y otros desafíos.

Otra ventaja de las tomografías computarizadas es que pueden detectar COVID-19 en personas sin síntomas, durante los primeros malestares e incluso después de que la sintomatología desaparece.

Sin embargo, las TC no siempre se recomiendan para diagnosticar el COVID-19 porque la enfermedad a menudo se parece en las exploraciones a las neumonías asociadas a la influenza.

Más capaz para detectar COVID-19

El nuevo algoritmo podría superar este problema identificando con precisión los casos de COVID-19, distinguiéndolos de la influenza.

De esta forma, podría servir como una ayuda potencial para los médicos, sostuvo Ulas Bagci, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la UCF.

“Se puede utilizar como una herramienta de prueba complementaria en poblaciones limitadas muy específicas, y se puede utilizar rápidamente ya gran escala en el desafortunado caso de un brote recurrente”, afirmó el investigador.

Para realizar el estudio, los investigadores entrenaron un algoritmo informático para reconocer el COVID-19 en tomografías computarizadas de pulmón de 1,280 pacientes de China, Japón e Italia.

Luego probaron el algoritmo en tomografías computarizadas de 1,337 pacientes con enfermedades pulmonares, que van desde COVID-19 hasta el cáncer y las neumonías no asociadas al nuevo coronavirus.

Cuando compararon los diagnósticos de la computadora con los confirmados por los médicos, encontraron que el algoritmo era extremadamente competente para diagnosticar con precisión la neumonía por COVID-19 en los pulmones y distinguirla de otras enfermedades.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más