Skip to main content

COVID-19: desarrollan un test rápido y barato sin PCR

Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha desarrollado una nueva prueba capaz de detectar el COVID-19.

Se trata de un test que combina la rapidez de las pruebas de antígenos de venta libre con la precisión de las pruebas de PCR que se utilizan en los laboratorios médicos y hospitales.

La imagen muestra un test rápido y barato para detectar el COVID-19.
Universidad de Washington

¿Cómo funciona?

De acuerdo con los científicos, la prueba Harmony COVID-19 detecta el material genético del virus SARS-CoV-2 al igual que las pruebas de PCR.

Sin embargo, a diferencia de los testeos que pueden tardar varias horas, el kit Harmony entrega los resultados en menos de 20 minutos y con una precisión similar a la de las pruebas tradicionales.

“Hemos diseñado la prueba para que sea de bajo coste y lo suficientemente sencilla como para que pueda utilizarse en cualquier lugar”, explica Barry Lutz, profesor de bioingeniería de la Universidad de Washington.

“Esperamos que el bajo coste haga que las pruebas de alto rendimiento sean más accesibles a nivel local y en todo el mundo”.

La idea de los autores era desarrollar una prueba que fuera fácil de utilizar. Harmony usa un método parecido al PCR, para detectar la presencia del genoma del ARN del virus en una muestra de hisopo nasal.

Harmony también requiere la utilización de un smartphone para manejar el detector y leer los resultados. Este dispositivo puede gestionar hasta cuatro muestras al mismo tiempo y cabe en la guantera de un vehículo estándar.

Los resultados preliminares muestran que el kit Harmony tiene una precisión del 97 por ciento en los hisopos nasales y detecta tres regiones diferentes del genoma del virus.

“Planeamos hacer que nuestra prueba sea accesible y asequible en todo el mundo”, agrega Lutz.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
COVID-19: cómo usar las pruebas caseras correctamente
Una mano sostiene una prueba casera para COVID-19.

A dos años del comienzo, la pandemia sigue allá afuera. Sin embargo, algunas cosas han cambiado desde que el término coronavirus se convirtió en parte regular de nuestro vocabulario, y una de las más convenientes es que hoy tenemos la posibilidad de hacer una prueba en casa si presentamos síntomas. Sin embargo, es importante que todo sea claro y no haya dudas. Por eso en esta guía te explicamos, paso a paso, cómo usar las pruebas caseras contra el COVID-19 correctamente.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) recordó que los tests caseros están diseñados para ser usados por la nariz, después de que algunos reportes apuntaran que las personas se han introducido los hisopos de prueba de antígeno en la garganta.
Te va a interesar:

Leer más
China informa un número récord de contagios de COVID-19
Mascarilla anti-COVID-19

La Comisión Nacional de Salud de China reportó este lunes el volumen más alto de casos de COVID-19 en lo que va de la pandemia: 214 solo en el territorio continental. La cifra coincidió con los seis millones de víctimas fatales contabilizadas por la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) desde la aparición de la enfermedad.

Otras 113 personas infectadas en la nación asiática correspondieron a contagios “importados”, por lo que fueron aisladas por las autoridades para evitar la propagación del coronavirus SARS-Cov-2. Una de las particularidades de la política sanitaria china es la fórmula de conteo, que solo reconoce como positivos a los sintomáticos. Quienes no presentan molestias como fiebre o tos simplemente no entran al registro.

Leer más
Subvariante BA.2: más contagiosa y probablemente más letal
Un equipo médico atiende a un paciente de COVID-19.

La variante ómicron del SARS-CoV-2 es la más dominante en estos momentos a nivel mundial. Se trata de una mutación que preocupa a los expertos sanitarios y que ha forzado a intensificar las restricciones en algunos lugares del mundo.

Ahora, los científicos detectaron una subvariante de ómicron, el linaje BA.2, identificado en algunos países como Dinamarca y Reino Unido.

Leer más