Skip to main content

COVID-19: detectan casos de nueva cepa fuera del Reino Unido

El cierre de fronteras con el Reino Unido parece no haber impedido la propagación de la nueva cepa del virus SARS-CoV-2, identificada el 14 de diciembre por científicos británicos y que podría ser más contagiosa que la original.

Australia confirmó este 21 de diciembre que había detectado casos de la mutación del virus que provoca el COVID-19 en dos viajeros que estuvieron en el Reino Unido.

Las autoridades locales informaron que ambos están en cuarentena en un hotel. Además, descartaron que el reciente aumento de infecciones en Sydney esté relacionado con estos contagios.

Los dos casos australianos se suman a otro confirmado en Italia en una persona que había regresado vía aérea desde Gran Bretaña hace algunos días.

El caso fue diagnosticado en el Hospital Militar Celio de Roma. El paciente se encuentra en cuarentena junto a su entorno cercano, informó el Ministerio de Salud local.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el domingo 20 que también manejaba reportes de casos en Dinamarca y los Países Bajos, además de Australia.

Qué se sabe de la nueva cepa

Coronavirus
Unsplash

Las autoridades británicas, que habían confirmado esta cepa el 14 de diciembre, admitieron cinco días más tarde que esta variante del virus SARS-CoV-2 se propaga más rápido.

Según el primer ministro británico Boris Johnson esta mutación puede ser hasta 70 por ciento más transmisible que la conocida anteriormente.

Sin embargo, esto no significa que la mutación sea la responsable de su propagación rápida, ni que necesariamente sea más peligrosa.

Los científicos británicos anunciaron que investigarán si esta variante es más letal que las conocidas hasta ahora, además de mencionar que las vacunas desarrolladas siguen siendo efectivas en estos casos.

Al igual que otras variantes de COVID-19, lleva una huella genética que hace que sea fácil de rastrear, consignó CNN.

Cierre de fronteras

La nueva cepa ha llevado a países europeos, así como de otros continentes, a cerrar sus fronteras con el Reino Unido, como una medida para prevenir la propagación de esta variante.

Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Austria, Suiza, Irlanda, Bélgica, Israel y Canadá fueron algunos de los que cortaron los viajes.

En América del Sur, Argentina, Chile y Colombia han suspendido todos los vuelos directos hacia y desde el Reino Unido. Ecuador también considera tomar medidas.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más
COVID-19 pudo haber cobrado más vidas que la población de L.A.
advierten terroristas liberar virus horripilante honduras health

Un estudio realizado por un equipo internacional de especialistas médicos estableció que la epidemia de COVID-19 podría haber causado 18.2 millones de muertes. La cifra supera la población de Los Ángeles, la segunda mayor aglomeración urbana de Estados Unidos, y triplica los cálculos oficiales, que reportan poco más de seis millones de víctimas fatales.

Liderados por el profesor de ciencias métricas de la salud Haidong Wang, de la Universidad de Washington, el consorcio tomó como referencia el “exceso de muertes” causadas directa o indirectamente por el SARS-CoV-2. En otras palabras, es la diferencia entre los decesos registrados por todas las causas y el número esperado según patrones anteriores, informó The Guardian.

Leer más