Skip to main content

Expertos advierten que el COVID-19 podría provocar diabetes

Un estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine advirtió que las personas con diabetes preexistente podrían empeorar el cuadro tras enfermar de COVID-19.

El análisis estableció «una relación bidireccional entre el COVID-19 y la diabetes. Por un lado, la enfermedad crónica se asocia con un mayor riesgo ante el coronavirus; por otro, la diabetes preexistente puede empeorar tras atravesar un cuadro de SARS-CoV-2”.

Los científicos enfatizaron que “se ha observado a pacientes con COVID-19 que presentan una nueva aparición de diabetes con complicaciones metabólicas graves de la enfermedad preexistente, incluida la cetoacidosis diabética, la hiperosmolaridad, para el que las personas necesitan altas dosis de insulina”.

El vínculo entre ambos males se da porque “el virus se une a los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2, que se expresan en órganos y tejidos metabólicos clave, incluidas las células beta pancreáticas adiposas, tejidos, intestino delgado y riñones”.

“Por lo tanto, es pausible que el SARS-CoV-2 pueda causar alteraciones pleitrópicas del metabolismo de la glucosa, que podrían complicar la fisiopatología de la diabetes preexistente o conducir a nuevos mecanismos de la enfermedad”, agregaron.

Expertos advierten que el COVID-19 podría provocar diabetes
NickyPe/ Pixabay

Un estudio realizado en el Reino Unido sugirió que la probabilidad de muerte ante un contagio por COVID-19 aumenta en pacientes que tienen la diabetes como enfermedad de base.

Existen investigaciones que muestran que afectados con el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) hace 15 años actualmente experimentan casos agudos de diabetes.

Los científicos han insistido en que aún no existe claridad de si las alteraciones del metabolismo y la glucosa producidas por un contagio por COVID-19 persisten cuando termina la infección.

Para seguir profundizando en sus pesquisas, los autores del estudio anunciaron la creación de un registro de pacientes para rastrear el alcance de los casos de diabetes relacionados al SARS-CoV-2.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
COVID-19 pudo haber cobrado más vidas que la población de L.A.
advierten terroristas liberar virus horripilante honduras health

Un estudio realizado por un equipo internacional de especialistas médicos estableció que la epidemia de COVID-19 podría haber causado 18.2 millones de muertes. La cifra supera la población de Los Ángeles, la segunda mayor aglomeración urbana de Estados Unidos, y triplica los cálculos oficiales, que reportan poco más de seis millones de víctimas fatales.

Liderados por el profesor de ciencias métricas de la salud Haidong Wang, de la Universidad de Washington, el consorcio tomó como referencia el “exceso de muertes” causadas directa o indirectamente por el SARS-CoV-2. En otras palabras, es la diferencia entre los decesos registrados por todas las causas y el número esperado según patrones anteriores, informó The Guardian.

Leer más