Skip to main content

Una enzima antioxidante ayudaría a tratar el COVID-19 a bajo costo

Un grupo de investigadores descubrieron que la catalasa, una enzima natural, tiene potencial como fármaco terapéutico de bajo costo para tratar los síntomas del COVID-19 y suprimir la replicación del coronavirus dentro del cuerpo.

Los resultados del estudio desarrollado por científicos chinos y de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que fue publicado en la revista Advanced Materials.

Vídeos Relacionados

La catalasa es una enzima antioxidante se produce de forma natural y es utilizada por humanos, animales y plantas.

Dentro de las células, la catalasa inicia la descomposición del peróxido de hidrógeno –que puede ser tóxico– en agua y oxígeno.

La enzima también se usa comúnmente en la producción de alimentos y como suplemento dietético.

“Hay mucho enfoque en las vacunas y los medicamentos antivirales. Nuestra investigación sugiere que esta enzima podría ofrecer una solución terapéutica muy eficaz para el tratamiento de la hiperinflamación que se produce debido al virus SARS-CoV-2, así como la hiperinflamación en general», afirmó Yunfeng Lu, profesor de ingeniería química y biomolecular de la Escuela de Ingeniería Samueli de la UCLA.

Tres pruebas clave

El grupo de Lu desarrolló la tecnología de administración de fármacos utilizada en los experimentos. Se realizaron tres tipos de pruebas, cada una de las cuales abordó un síntoma diferente de COVID-19.

Primero, demostraron los efectos antiinflamatorios de la enzima y su capacidad para regular la producción de citocinas, una proteína que se produce en los glóbulos blancos.

Las citocinas son una parte importante del sistema inmunológico humano, pero también pueden indicarle que ataque las propias células del cuerpo si se producen demasiadas, una llamada «tormenta de citocinas» que se informa en algunos pacientes diagnosticados con COVID-19.

En segundo lugar, el equipo demostró que la catalasa puede proteger a las células alveolares, que recubren los pulmones humanos, del daño debido a la oxidación.

Finalmente, los experimentos demostraron que la catalasa puede reprimir la replicación del virus SARS-CoV-2 en macacos rhesus, un tipo de mono.

«Este trabajo tiene implicaciones de gran alcance más allá del tratamiento de COVID-19. La tormenta de citocinas es una condición letal que puede complicar otras infecciones, como la influenza, así como condiciones no infecciosas, como las enfermedades autoinmunes», afirmó Gregory Fishbein, patólogo de la Facultad de Medicina David Geffen de UCLA.

Recomendaciones del editor

Insólito: descubren cómo sintetizar cocaína a partir del tabaco
como sintetizar cocaina a partir del tabaco colin davis c3m56pq0j1m unsplash

Un estudio publicado en el Journal of the American Chemical Society da cuenta de cómo un grupo de científicos ha logrado sintetizar cocaína a partir de tabaco.

Esto a partir de la alteración bioquímica del producto y de la modificación de dos enzimas.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más