Skip to main content

Descubren dónde está el origen del mal olor de las axilas

Uno de los mayores miedos de todo ser humano es tener mal olor y proyectar esto con mucha fuerza en su ambiente. Uno de esos desagradables momentos se relaciona con las axilas, lugar al que fueron un grupo de investigadores de la Universidad de York para desentrañar desde dónde sale el hedor.

Lo que descubrieron estos investigadores escribiendo en la revista Scientific Reports, es que una enzima llamada BO que vive en un microbio bajo los brazos, es la causante de los malos olores.

«Hemos descubierto cómo se produce el olor», dijo el profesor Gavin Thomas, microbiólogo senior del equipo. «Lo que realmente queremos entender ahora es por qué».

olor a axilas

Ese hedor en jerga científica se llaman tioalcoholes y no se forman solos, el Staphylococcus hominis, fue un contribuyente importante. Las bacterias producen vapores fétidos cuando consumen un compuesto inodoro llamado Cys-Gly-3M3SH, que es liberado por las glándulas sudoríparas de la axila.

Son las glándulas apocrinas (las que se abren a los folículos pilosos) las que en contacto con el Staphylococcus hominis libera el mal olor.

«Las bacterias toman la molécula y se comen un poco, pero el resto lo escupen, y esa es una de las moléculas clave que reconocemos como olor corporal», agregó el profesor Thomas.

Habiendo descubierto la «enzima BO», los investigadores confirmaron su función transfiriéndola a Staphylococcus aureus, un pariente común que normalmente no tiene ninguna función en el olor corporal. «Con solo mover el gen, obtuvimos Staphylococcus aureus que produjo olor corporal», dijo Thomas.

El estudio finalmente agrega que, dado que las glándulas apocrinas solo secretan compuestos que producen BO desde la pubertad en adelante, los olores pueden haber jugado un papel en la formación de la humanidad. “Todo lo que podemos decir es que este no es un proceso nuevo. BO definitivamente existió mientras los humanos evolucionaban ”, dijo Thomas. “No es imposible imaginar que estos fueron importantes en la evolución de los humanos. Antes de que comenzáramos a usar desodorantes y antitranspirantes, en los últimos 50 a 100 años, todos definitivamente olían».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo ver el lanzamiento de las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

Esta semana veremos un gran evento en el mundo de la astronomía, con la publicación de las primeras imágenes científicas del Telescopio Espacial James Webb. Lanzado en diciembre del año pasado, el telescopio tuvo que viajar a su órbita alrededor del sol, desplegar su hardware, incluido un espejo primario de 6,5 metros y un parasol del tamaño de una cancha de tenis, luego alinear y calibrar sus cuatro instrumentos. Con todo eso hecho, los científicos están ansiosos por comenzar a trabajar con el telescopio, y los primeros resultados se compartirán el martes 12 de julio.

First Images From the James Webb Space Telescope (Official NASA Broadcast)

Leer más
En el Mar de Filipinas está el naufragio encontrado más profundo del mundo
naufragio mas profundo del mundo filipinas uss samuel b roberts  dd 823 underway in naragansett bay circa 1959

El naufragio más profundo del mundo fue hallado este 22 de junio en el Mar de Filipinas. Se trata de los restos del USS Samuel B Roberts, apodado "Sammy B", un buque de guerra de Estados Unidos construido para la Segunda Guerra Mundial.

Los descubridores fueron el explorador multimillonario Victor Vescovo y el especialista en sonar Jeremie Morizet.

Leer más
En las tumbas se encontró el misterio del origen de la Peste Negra
peste negra origen tumbas

Una investigación científica publicada en la revista Nature, dio cuenta de los orígenes de una de las enfermedades y pandemias más mortíferas de la historia: la Peste Negra.

La Peste Negra, un brote de peste bubónica causado por la bacteria Yersinia pestis (Y. pestis), es considerada como la pandemia más mortífera de la historia humana. "La Peste Negra se cobró alrededor del 50-60% de la población total de Eurasia Occidental en el transcurso de aproximadamente siete años (1346-53)", explica el Dr. Philip Slavin, profesor asociado de historia en la Universidad de Stirling, Escocia.

Leer más