Skip to main content

Descubren el origen de las misteriosas burbujas de Fermi

Lo que sabemos hasta ahora de las burbujas de Fermi es que son dos estructuras con forma de esfera (o más bien elipsoidal) que se extienden a lo largo de 25.000 años luz (cada una) en los lados norte y sur de nuestra galaxia.

Si lo viéramos desde un punto de vista tradicional terrestre, unas especies de fronteras de la galaxia que emiten rayos gamma.

Recommended Videos

La estructura abarca más de la mitad del cielo visible, desde la constelación de Virgo hasta la constelación de Grus, y puede tener millones de años.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un estudio reciente realizado por un investigador de la Universidad Metropolitana de Tokio ha arrojado algo de luz sobre estas enigmáticas estructuras.

En un artículo publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Yukata Fujita dio cuenta de su análisis de estas estructuras. A través de simulaciones por ordenador, comprobó que las burbujas habían sido creadas por viento emanado del centro de nuestra galaxia.

Fujita comprobó que la interacción entre vientos emanados del centro de nuestra galaxia y el halo de gas que la rodea, interacción que describe como un “shock inverso”, era la única que generaba el patrón de temperaturas observable en estas burbujas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las simulaciones del profesor Fujita consideraron vientos de salida rápida del agujero negro inyectando la energía necesaria en el gas que rodea el centro de la galaxia. Comparando con los perfiles medidos, encontraron que había una buena probabilidad de que las burbujas de Fermi fueran producidas por los vientos de flujo rápido, soplando a 1000 km por segundo durante 10 millones de años. Estos no son vientos como los experimentaríamos en la Tierra, sino corrientes de partículas altamente cargadas que viajan a altas velocidades y se propagan a través del espacio. Estos vientos viajan hacia afuera e interactúan con el «gas halo» circundante, causando un «choque inverso» que crea un pico de temperatura característico.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El Huawei Pura 80 Ultra es presentado y revoluciona las cámaras de los teléfonos
Huawei Pura 80 Ultra

Una gran sorpresa bajo la manga se tenía guardada Huawei para la presentación este 11 de junio de su nueva línea gama alta de teléfonos, la Pura 80 y más específicamente con su modelo Huawei Pura 80 Ultra, que ha conseguido entregar otro techo para las cámaras de los celulares.

El factor principal diferenciador y que lo hace único, es un enorme sensor de teleobjetivo periscópico de 1/1.28 pulgadas (50MP) conectado a dos lentes.

Leer más
¿Quién será el campeón del Mundial de Clubes 2025? una supercomputadora te lo dice
Estadio Michigan

Este 15 de junio y hasta el próximo 13 de julio se desarrollará en distintas sedes de Estados Unidos el primer e inédito Mundial de Clubes 2025 de la FIFA, donde 32 equipos de todos los continentes lucharán para quedarse con la corona.

Y por supuesto que las apuestas para el campeón van lideradas por el PSG (actual monarca de la Champions League), el histórico Real Madrid, el Atlético Madrid, el Bayern Munich, el Manchester City y la sorpresa que quizás puedan dar River Plate y Boca Juniors de Argentina.

Leer más
Mira el tráiler de una Jennifer López que te da «El beso de la mujer araña»
El Beso de la Mujer Araña- Jennifer López

Este jueves 5 de junio se estrenó el tráiler de El Beso de la mujer Araña, musical que tiene como protagonistas a Jennifer López y Diego Luna, que pasa de Andor a esta producción.

Bill Condon, el director de Dreamgirls y Beauty and the Beast, regresa al género del musical cinematográfico con esta deslumbrante fantasía teñida de Technicolor.

Leer más