Skip to main content

Descubren el origen de las misteriosas burbujas de Fermi

Lo que sabemos hasta ahora de las burbujas de Fermi es que son dos estructuras con forma de esfera (o más bien elipsoidal) que se extienden a lo largo de 25.000 años luz (cada una) en los lados norte y sur de nuestra galaxia.

Si lo viéramos desde un punto de vista tradicional terrestre, unas especies de fronteras de la galaxia que emiten rayos gamma.

La estructura abarca más de la mitad del cielo visible, desde la constelación de Virgo hasta la constelación de Grus, y puede tener millones de años.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un estudio reciente realizado por un investigador de la Universidad Metropolitana de Tokio ha arrojado algo de luz sobre estas enigmáticas estructuras.

En un artículo publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Yukata Fujita dio cuenta de su análisis de estas estructuras. A través de simulaciones por ordenador, comprobó que las burbujas habían sido creadas por viento emanado del centro de nuestra galaxia.

Fujita comprobó que la interacción entre vientos emanados del centro de nuestra galaxia y el halo de gas que la rodea, interacción que describe como un “shock inverso”, era la única que generaba el patrón de temperaturas observable en estas burbujas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las simulaciones del profesor Fujita consideraron vientos de salida rápida del agujero negro inyectando la energía necesaria en el gas que rodea el centro de la galaxia. Comparando con los perfiles medidos, encontraron que había una buena probabilidad de que las burbujas de Fermi fueran producidas por los vientos de flujo rápido, soplando a 1000 km por segundo durante 10 millones de años. Estos no son vientos como los experimentaríamos en la Tierra, sino corrientes de partículas altamente cargadas que viajan a altas velocidades y se propagan a través del espacio. Estos vientos viajan hacia afuera e interactúan con el «gas halo» circundante, causando un «choque inverso» que crea un pico de temperatura característico.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El dramático video 360 de Starship en la torre de lanzamiento
video dramatico 360 starship torre lanzamiento cohete spacex

Starship | 360 Video of Liftoff

La torre de lanzamiento es un lugar en el que definitivamente no querrías haber estado durante el lanzamiento el sábado del cohete Super Heavy y la nave espacial Starship de SpaceX.

Leer más
El agua salada mejora el rendimiento de cualquier CPU
agua salada mejora rendimiento cpu refrigeraci  n

La refrigeración de una CPU es vital para el buen rendimiento de todo el equipo y eso es justamente lo que tiene expectantes a los productores de estas piezas, luego de una investigación científica publicado recientemente por la Universidad de Hong Kong, que se jacta del "rendimiento excepcional" de un nuevo sistema de gestión térmica pasiva que puede aumentar el rendimiento de la CPU hasta en un 32,65% a través de la refrigeración por agua salada. El sistema también es autorrecargable: puede recargar su capacidad de refrigeración absorbiendo la humedad del aire.

Llamado "disipador de calor hiperscópico encapsulado en membrana cargada de sal" (HSMHS), el sistema utiliza una sal de bromuro de litio confinada por una membrana porosa que permite que el agua se evapore. Según los investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong y la Escuela de Energía e Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, Wuhan, un sistema informático de prueba ofreció un 32,65% más de rendimiento utilizando esta nueva tecnología de refrigeración pasiva basada en la sal.

Leer más
Viral: el espectacular punto de tenis de mesa digno de Forrest Gump
viral punto tenis de mesa gauzy lebrun f  lix y simon

Uno de esos momentos que queda en la retina de quien lo puede presenciar en vivo y en directo se vivió en un campeonato de tenis de mesa, en un encuentro entre dos exponentes franceses y que dejó anonadados a los relatores.
Por estos días se disputa la WTT Champions de Frankfurt de 2023 y se jugaba el partido de primera ronda entre Félix Lebrun y Simon Gauzy, pero lo más increíble fue el punto que quedará en la historia.
Aunque el duelo lo terminó ganando Lebrun, la mejor jugada del torneo se lo llevó su oponente, tanto así que los relatores del partido quedaron impresionados.

 “Es increíble, hace mucho tiempo que no veía algo así. Un nivel de locos por parte de ambos”, esbozó uno de los comentaristas del encuentro, que ya está siendo catalogado como uno de los mejores puntos en la historia del tenis de mesa moderno.
El ganador  Lebrun, destacó la jugada que se volvió viral: “Simon anotó un punto increíble y fue genial jugar para este público”.

Leer más