Skip to main content

Campaña rusa busca ridiculizar vacuna desarrollada por Oxford y AstraZeneca

Un artículo de The Times ha dejado al descubierto una peligrosa e irresponsable campaña rusa que tiene como fin ridiculizar la vacuna contra el COVID-19 que desarrollan en conjunto la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.

A través de memes, fotos e informes televisivos, la campaña de desinformación tendría como objetivo evitar que la vacuna inglesa tenga mayor éxito que la Sputnik rusa anunciada por Vladimir Putin.

Vídeos Relacionados

La campaña apuntaría directamente a evitar la compra de la vacuna de Oxford por parte de aquellos países que ya mostraron su interés en el esfuerzo ruso por encontrar una cura para el COVID-19.

En las imágenes que se han difundido puede verse el nombre de la universidad y la farmacéutica, acompañados por imágenes de primates.

La imagen muestra parte de la campaña rusa para ridiculizar la vacuna de Oxford.

En las publicaciones que se han viralizado aparece el primer ministro británico Boris Johnson editado para que parezca un yeti, caminando con una carpeta de AstraZeneca, acompañado por la leyenda: “Me gusta mi vacuna pie grande”.

Otro registro muestra a un paciente siendo inyectado y convirtiéndose posteriormente en una criatura parecida a un mono.

La imagen muestra parte de la campaña rusa para ridiculizar la vacuna de Oxford.

La peligrosa desinformación

Esta reprochable estrategia consiste en relacionar la vacuna inglesa con los monos, ya que utiliza virus de chimpancés como vector. Así, inocularse esa fórmula provocaría que la persona se convierta en simio, según la polémica campaña.

Por supuesto, no hay nada de cierto en esta loca teoría.

Así, la difusión de esta fake news podría boicotear el producto de la Universidad de Oxford, además de los esfuerzos de la comunidad científica del mundo por encontrar una cura efectiva para frenar el avance del coronavirus.

«La desinformación es un claro riesgo para la salud pública. Insto a todos a que utilicen fuentes confiables de información, a que confíen en las agencias reguladoras y recuerden los enormes beneficios que las vacunas y los medicamentos continúan brindando a la humanidad», manifestó Pascal Soriot, director ejecutivo de Astrazeneca.

Según The Times, aún no se ha podido comprobar la participación del gobierno ruso detrás de esta polémica campaña.

Recomendaciones del editor

COVID-19: ¿cuántas son las dosis recomendadas por la OMS?
Una persona sostiene una jeringa y una dosis de la vacuna contra el COVID-19 con imágenes del virus SARS-CoV-2 de fondo

¿Son necesarias las dosis de refuerzo? ¿Es preciso vacunar a los adolescentes? La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado una decena de vacunas contra el COVID-19, pero solo en algunos casos ha recomendado aplicar una inyección adicional al esquema de vacunación original. Si aún no lo tienes claro, te explicamos cuántas son las dosis de las vacunas contra el COVID-19 recomendadas por la OMS.
Te va a interesar:

Identifican cuatro nuevos síntomas del COVID-19
Pasaporte digital de vacunación COVID-19: cómo y dónde obtenerlo
El COVID-19 persistente es reconocido oficialmente por la OMS

Leer más
Pfizer y Moderna: cuarta dosis es “parcialmente efectiva” contra ómicron
Una enfermera sostiene una vacuna de Pfizer-BioNTech

Un estudio médico realizado en Israel indica que la aplicación de una cuarta dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna contra el COVID-19 es “parcialmente efectiva” ante la variante ómicron del SARS-CoV-2.

El trabajo fue realizado por el Centro Médico Sheba de Israel, que analizó la producción de anticuerpos tras la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna de Pfizer a 154 integrantes del personal médico del centro hospitalario, y 120 a los que se les administró el biológico de Moderna.

Leer más
Corbevax: la vacuna contra el COVID-19 libre de patentes
Vacuna

Un equipo de investigadores del Hospital de Niños de Texas y de la Escuela de Medicina Baylor desarrolló una vacuna contra el COVID-19 libre de patentes y similar en efectividad a la de AstraZeneca; es descrita por sus creadores como “un regalo para el mundo”.

Peter Hotez, uno de los investigadores involucrados en el desarrollo del fármaco conocido como Corbevax, explica que el biológico consiste en una vacuna de subunidades proteicas y que introduce una proteína de espiga similar a la del SARS-CoV-2, pero diseñada en laboratorio, para producir una respuesta inmune contra el coronavirus.

Leer más