Skip to main content

COVID-19: AstraZeneca suspende ensayos en humanos por reacción adversa

La farmacéutica británica AstraZeneca suspendió el 8 de septiembre los ensayos en humanos de su vacuna contra el COVID-19, debido a que uno de los participantes habría tenido una “reacción adversa grave”, según el sitio Stat News.

AstraZeneca y la Universidad de Oxford habían iniciado a fines de agosto la fase 3 del estudio para desarrollar un antídoto para prevenir la infección del SARS-CoV-2.

Según Stat News, que citó a fuentes ligadas a la investigación, se desconoce el tipo de reacción que habría tenido el participante y cuándo se habría registrado.

Tampoco había claridad de si alguna agencia sanitaria había ordenado la suspensión, aunque es probable que la propia farmacéutica haya procedido de forma voluntaria, agregó el reporte.

Medida preventiva

Un médico vacuna a un paciente
Unsplash

Un portavoz de AstraZeneca declaró a Stat News que la suspensión obedeció a un “proceso de revisión estándar” para analizar datos de seguridad.

El representante afirmó que se trata de una “acción de rutina que debe ocurrir siempre que haya una enfermedad potencialmente inexplicable en una de las pruebas».

Según el vocero, la compañía está trabajando para acelerar la revisión del «evento único», con el objetivo de minimizar cualquier impacto en el cronograma establecido previamente.

Pruebas en humanos

Denominada AZD7442, la fórmula es una mezcla de dos anticuerpos monoclonales (mAb).  El objetivo de las pruebas iniciadas en agosto de 2020 es evaluar la “seguridad, tolerabilidad y farmacocinética” de la sustancia.

Los ensayos tenían previsto incluir hasta 48 participantes sanos de Reino Unido, de entre 18 y 55 años.

Las pruebas son financiadas  por Estados Unidos, a través de sus departamentos de Defensa y Salud y Servicios Humanos.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Creadora de vacuna advierte que la próxima pandemia será peor
La imagen muestra a los miembros de una familia abrazándose cerca de una tumba en un cementerio de Brasil.

La aparición de la nueva variante ómicron le mostró al mundo que la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 está lejos de acabar.

De hecho, las proyecciones que realizan los expertos en el ámbito sanitario no siempre son optimistas.

Leer más
COVID-19: estos son los requisitos para recibir la dosis de refuerzo
Vacuna

El surgimiento de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2 ha puesto de relieve que el combate contra el COVID-19 aún no termina y que las vacuna son la principal herramienta para enfrentarla. Si ya completaste el esquema inicial de protección y quieres recibir un booster, te explicamos cuáles son los requisitos para recibir la dosis de refuerzo contra el COVID-19 y cómo conseguirla.
Te va a interesar:

Cómo guardar tu certificado de vacunación COVID-19 en tu iPhone
Pasaporte digital de vacunación COVID-19: cómo y dónde obtenerlo
Variante Delta del COVID-19: ¿qué es y cómo reconocerla?

Leer más
Putin aspiró vacuna en polvo como refuerzo contra el COVID-19
La imagen muestra al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, informó que la tercera vacuna contra el COVID-19, que le fue administrada como refuerzo, se le aplicó vía nasal y correspondió al fármaco unidosis Sputnik Light.

Putin recibió el biológico el domingo 21 de noviembre, y según recoge el medio estatal ruso RT, la vacuna se aplicó mediante un polvo respirable que se le suministró con una jeringa.

Leer más