Skip to main content

Proyecto IRL: una exposición de arte en realidad virtual

La pandemia ha provocado que muchos lugares destinados al arte cierren o reduzcan su aforo debido a las cuarentenas. Por esa razón, algunos artistas buscan maneras de reinventarse y llevar su trabajo al mundo digital, lo que ha generado una instancia a la que más personas pueden acceder sin la necesidad de trasladarse a un lugar físico.

Este es el caso de un grupo de artistas chilenos que exponen sus obras de arte dentro de una plataforma de realidad virtual. El proyecto se llama IRL y ofrece a los colaboradores la oportunidad de trabajar con medios alternativos digitales como VR y AR (realidad aumentada).

Una persona con un dispositivo de realidad virtual puesto, sobre un fondo de una plataforma de realidad virtual para artistas llamada VR.

Esta “experiencia inmersiva para el arte contemporáneo” sitúa a los usuarios en una isla en medio del océano con cinco estaciones, cada una a cargo de un artista distinto: Delight Lab, Oye Valentina, Reks, Hhzzvvtt y Pedritos. Ellos componen la primera temporada del proyecto, ya que los creadores piensan extender la experiencia al integrar a artistas de todo Latinoamérica en un futuro cercano. La plataforma también permite explorar las islas e interactuar con las obras y sus componentes.

“El objetivo es establecer conexiones con entusiastas del formato y galerías o museos, que usualmente han promovido formas tradicionales de arte. Esto es rupturista porque se trata de arte digital y conceptual, que es realizado por artistas no academicistas, los cuales surgen del bajo mundo santiaguino”, explica Max Jiménez, fundador de la iniciativa.

La idea del proyecto es mezclar el mundo digital y los videojuegos con el arte, y así acercar a los artistas a nuevos formatos, además de entregar una experiencia distinta a los aficionados a estas áreas tecnológicas.

La aplicación de IRL se puede descargar gratis en las plataformas de Oculus y Steam, aunque también está la opción de tener una versión compatible con dispositivos HTC VIVE y Oculus Rift S en el sitio web de IRL. En caso de no tener un dispositivo VR, se puede experimentar el proyecto con comandos de wattpad y un ratón.

Los creadores de IRL también planean lanzar una versión para Oculus Quest 2, una versión HTML5 para visitar la isla desde el navegador Chrome y establecer una estación física VR en Santiago, Chile, para las personas que quieran vivir una experiencia aún más dedicada.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Empleados descansan mientras ven porno en una cabina con RV
Un hombre joven reacciona con sorpresa mientras usa unos lentes de realidad virtual.

La realidad virtual (RV) está presente en distintos ámbitos de nuestra vida, incluso en el laboral. Apoyados en esta tendencia, una compañía de sitios web para adultos ofrece 30 minutos de descanso a sus empleados para que puedan ver porno con los auriculares Oculus Quest VR.

Se trata de Stripchat, una empresa especializada en entretenimiento para adultos que cuenta con cerca de 200 trabajadores. Para este singular recreo, la firma dispone de cuatro cabinas que cuentan con los visores de RV, además de una pantalla LED 4K para que las personas puedan presenciar el contenido para adultos.

Leer más
Más accidentes domésticos por culpa de la realidad virtual
Una mujer utiliza un visor de realidad virtual.

De acuerdo con un artículo de The Guardian, los accidentes domésticos relacionados con la realidad virtual (RV) aumentaron 31 por ciento durante el año pasado.

Según la misma publicación, en el lustro más reciente esa cifra llega a 68 por ciento.

Leer más
Google trabaja en Project Iris, un visor de realidad aumentada
Google trabajaría en un visor de realidad aumentada bajo el nombre código de Project Iris.

Google trabaja en unas gafas de realidad aumentada que llevan el nombre clave de “Project Iris”, dispositivo cuyo lanzamiento está previsto para 2024, según apunta un reporte del portal The Verge.

Este aparato tendría un aspecto similar al de unas gafas para esquiar y estaría equipado con cámaras que grabarían imágenes del mundo real que, por medio de un procesamiento computarizado, integrarían elementos virtuales en el campo visual del usuario.

Leer más