Skip to main content

HTC Vive Pro 2 vs. Vive Pro, ¿cuál es mejor?

Durante el evento ViveCon 2021, HTC anunció dos nuevas generaciones de visores de realidad virtual (VR), y uno de ellos es una actualización importante del Vive Pro, el Vive Pro 2. A primera vista, estos modelos lucen muy similares y sabemos que los fans de Vive quieren conocer todos los detalles antes de decidir si cambian de dispositivo o no. A continuación, comparamos HTC Vive Pro 2 vs. Vive Pro.

Te va a interesar:

HTC Vive Pro 2 vs. Vive Pro

Diseño

Para el Pro 2, Vive dejó el diseño de su visor prácticamente sin cambios. Ambos modelos todavía incluyen la misma ergonomía, correas ajustables y opciones de manejo de cables cuando enlazas tus gafas a tu PC o laptop. Aunque puede parecer que el modelo Pro no ofrecía lo suficiente por su precio comparado con el Vive original, la verdad es que el visor resistente y cómodo es muy bueno. El Pro 2 se beneficia de todo esto, y ambos modelos ofrecen ajustes físicos de IPD (distancia interpupilar) de entre 57mm y 72 mm. Ambos usan conexiones USB-C.

La única diferencia notable aquí es un cambio estético en la placa del rostro, que ahora viene en negro por defecto en lugar de azul. Una decisión en la que el comprador no tiene nada que hacer.

Calidad de pantalla y campo de visión

En su interior, el Vive Pro 2 recibe una marca mejora en comparación con el Vive Pro. El primer modelo Pro viene con una resolución de pantalla de 1,400 x 1,600 por ojo para una resolución combinada de 2,800 x 1,600, una tasa de refresco máxima de 90Hz y un campo de visión de 110 grados.

El Pro 2 mejora en ese aspecto con una resolución 2,448 x 2,448 por ojo (4,896 x 2,448 total), un campo de visión de 120 grados y una tasa de refresco de 120Hz; mucho mejores especificaciones para experimentar todo lo que un juego VR tiene para ofrecer y con el potencial de mejorar los problemas de náuseas gracias a una mejor claridad general. El Vive Pro 2 también tiene algunas mejoras en su software, incluyendo una versión de segunda generación de seguimiento SteamVR y mejores sensores.

En definitiva el Vive Pro 2 es el visor con más detalles (su pantalla ofrece la mayor resolución en el mercado), y utilizan paneles LCD en lugar de los OLED del Vive Pro original. Eso debe significar, que aunque son más rápidos y detallados, podrían no ofrecer los mismos negros intensos y la relación infinita de contraste de las pantallas del Pro original.

Hay que señalar que a pesar del salto en las mejoras, HTC no cambió las especificaciones recomendadas de PC para el Vive Pro 2. Eso quiere decir que no tienes que actualizar tu computadora cuando compres el Pro 2. Al menos no por el momento.

Audio

El Audio es otro aspecto en el que HTC hizo relativamente pocos cambios cuando diseñó el Pro 2. Ambos dispositivos vienen con:

  • Visor certificado Hi-Res con señal análoga USB-C.
  • Auriculares certificados Hi-Res que son removibles en caso de ser necesario.
  • Compatibilidad para auriculares de alta impedancia, lo que hace más probable que estos dispositivos sean compatibles con tus auriculares para juegos (si los puedes ajustar al visor).

Uso del adaptador inalámbrico Vive

Si has estado usando el adaptador inalámbrico en el Vive Pro o estás interesado en la experiencia inalámbrica, podrías preguntarte cómo funciona en el Vive Pro 2.

El modelo actual del adaptador inalámbrico Vive funcionará con el Vive Pro 2, pero con capacidades limitadas, de modo que no podrás disfrutar de todas las especificaciones mejoradas en el modelo nuevo. El adaptador te limitará a una resolución de 1,224 x 1,224 por ojo en el Pro 2 y a ua tasa de refresco de de 90Hz, que es incluso menor que las especificaciones del adaptador alámbrico de Vive Pro. Vive ha informado que está trabajando en una actualización del firmware inalámbrico para alcanzar una resolución de 1,632 x 1,632, aunque no se ha mencionado una fecha para el lanzamiento de un nuevo adaptados o actualización del firmware.

Si estás interesado en el adaptador inalámbrico de Vive, puede tener un buen rendimiento, pero requiere de una potencia de procesamiento significativa para evitar los problemas de degradación. Sugerimos que utilices un procesador Intel Core i7/i9 o un AMD Ryzen 7/9.

Rendimiento y requerimientos

Como mencionamos, HTC ha dejado los requerimientos de la PC para el Vive Pro 2 prácticamente igual, con solo unos pequeños cambios. Aquí están todos los detalles sobre lo que necesitas:

Procesador: Intel Core i5-4590 o AMD Ryzen 1500 o superior.

Gráficas: la recomendación básica de GPU es el Nvidia GeForce GTZ 1060 o AMD Radeon RX 480. Sin embargo, HTC hace aquí una distinción: si quieres usar el modo Full Resolution para obtener la más alta resolución posible para los juegos con los que es compatible, necesitarás cuando menos un GeForce RTX 20 Series o un AMD Radeon 5000, que incluyen esta compatibilidad.

Memoria: 8 GB RAM o más.

Salida de video: ambos modelos requieren cuando menos un DisplayPort 1.2. Pero HTC aconseja a los interesados en el modo Full Resolition asegurarse de que están usando al menos un DisplayPort 1.4.

Puertos USB: USB-C 3.0 o más nuevo.

Sistema operativo: Windows 10.

Precios

La verdadera pregunta sobre el precio concierne al Vive Pro 2: nominalmente, el precio de venta sugerido por el fabricante es $200 dólares más elevado que el del Pro en $799 dólares y en este momento está disponible en pre orden. Si quieres actualizar tu actual modelo Pro, tendrás que pagar significativamente más .

El visor original Vive Pro en estos momentos es tratado como un modelo de edición limitada que ya no será fabricado, así que en lugar del precio sugerido de $599, ahora lo puedes encontrar con un precio de entre $700 y $1,200 dólares, dependiendo del proveedor; no es precisamente una alternativa viable para quienes buscan un nuevo visor HTC.

Conclusión: el Vive Pro 2 es un visor superior, pero caro

El Pro 2 obtuvo una gran mejora en lo que se refiere a rendimiento: la resolución, la tasa de refresco y el campo de visión recibieron actualizaciones significativas que se benefician con los más recientes juegos VR, en especial si tienes las especificaciones requeridas. Si este es tu primer visor VR, o estás migrando a HTC desde una marca diferente, te recomendamos que elijas el Vive Pro 2.

Si tienes el Vive Pro previo y te preguntas sobre una actualización, la decisión es difícil. Pagar alrededor de $700 dólares por un visor, más los accesorios, puede ser mucho pedir para una actualización que tiene mejores especificaciones de pantalla, pero que no cambia el diseño o calidad de audio. Al final, todo se reduce a lo que es más importante para ti y a tu presupuesto.

Recomendaciones del editor

Topics
Jorge López
Ex escritor de Digital Trends en Español
Jorge López nace en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Inicia su carrera como traductor editorial en el…
Las mejores laptops para VR que puedes comprar
Un hombre con lentes de realidad virtual usando una de las mejores laptops para VR

Si bien un visor de realidad virtual necesita una GPU bastante robusta para funcionar correctamente, no necesitas estar amarrado a una computadora de escritorio. Pero si cuentas con una de las mejores laptops para VR podrás disfrutar de esta tecnología en grande y encontrar la configuración perfecta en tu hogar o donde quiera que vayas.

Los visores de realidad virtual como Vive Cosmos o el Rift S tienen sus propias recomendaciones sobre cuánta potencia de cómputo y GPU necesitas. Aunque son un buen punto de partida, realmente no te dan una idea acerca sobre cómo las computadoras portátiles son capaces de ejecutar la realidad virtual.

Leer más
Microsoft lleva la realidad mixta un paso más allá con HoloLens 2
el HoloLens 2

Microsoft cree que, en el campo de la realidad mixta, hay margen para mejorar y que se puede ir más allá. Por ello, en el Mobile World Congress 2019 presentó la segunda generación de su dispositivo de realidad mixta, es decir, el HoloLens 2, que ahora ya está disponible para ser enviado a clientes selectos en varios mercados a nivel global.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, fue el encargado de mostrar las ventajas y las mejoras que trae este nuevo producto que se une ahora al catálogo de la compañía.
Mayor comodidad e inmersión
El nuevo HoloLens 2 es mucho más cómodo y ofrece una experiencia mucho más inmersiva que su antecesor. De hecho, con HoloLens 2 Microsoft ha conseguido “duplicar el campo de visión manteniendo 47 píxeles por grado”.
Pero, ¿eso qué significa? Pues que HoloLens 2 contiene un nuevo sistema de visualización que alcanza grandes avances de rendimiento con baja potencia.

Introducing Microsoft HoloLens 2

Leer más
Así es la plataforma de «realidad virtual social» Facebook Horizon
Con Facebook Horizon podrás crear tu propia aventura en realidad virtual
facebook horizon realidad virtual vr

En Oculus Connect 6, la conferencia anual de desarrolladores de realidad virtual (VR) de Facebook, la compañía anunció su próximo gran impulso hacia lo que ellos llaman "realidad virtual social". Bajo el nombre de Facebook Horizon, se trata de una plataforma para interactuar y jugar, basada —en gran medida— en el contenido creado por los propios usuarios. Esta herramienta ocupará el lugar de Facebook Spaces y Oculus Rooms, que se cerrarán a finales de año.

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, partió la conferencia principal diciendo que la firma se ha centrado en reforzar la interacción social digital. Pasar eso a la realidad virtual significa hacer que forme parte de cosas como grupos, eventos y mensajes, todo lo cual será una gran parte de Facebook Horizon.

Leer más