Skip to main content

Tras 150 años de misterio, encuentran la «Tierra de Dios”

Un equipo de investigadores de una universidad privada en Nuevo Hampshire, Estados Unidos, considera haber resuelto un misterio que ha sido motivo de debates entre arqueólogos durante al menos 150 años: la ubicación de la «Tierra de Dios”, un estado cuyos nexos comerciales con el antiguo Egipto, entre los años 1550 y 30 a. C., son considerados artífices del comercio marítimo.

Según los expertos del Dartmouth College, la ubicación del estado de Punt —nombre “oficial” de la llamada “Tierra de Dios”— se encuentra en algún lugar entre lo que hoy es Etiopía, Eritrea y Somalia. 

Los científicos sostienen su tesis con una revisión a la composición de los isótopos de estroncio hallados en 155 babuinos de 3,300 años de antigüedad, momificados entre los periodos conocidos como el Imperio Nuevo de Egipto, entre el 1550 y 1069 a. C., y el Ptolemaico, entre el 305 y 30 a.C.

En el estudio, publicado en la revista eLife, los científicos explican que compararon los isótopos hallados en estos milenarios babuinos con muestras de otros 155 modernos de 77 ubicaciones del este africano y el sur arábico para proponer una hipótesis sobre la ubicación de Punt.

Los científicos, detallan, eligieron analizar la composición del estroncio debido a que es un elemento localizado en las rocas base y que puede utilizarse como una especie de “rastreador geográfico”.

“A medida que el estroncio erosiona, su composición es absorbida por el suelo y el agua para formar parte de la red alimentaria”, explica Nathaniel J. Dominy, autor principal del estudio.

“Conforme los animales beben agua y comen plantas, sus dientes obtienen una firma geográfica que refleja dónde vivieron en el pasado”, puntualiza.

Con esta metodología, lo que hicieron fue comparar la composición de los isótopos de estroncio hallados en los milenarios babuinos con los de orígenes más recientes.

Tras analizar 310 muestras, los expertos hallaron dos coincidencias que apuntan a la zona comprendida entre Eritrea, Etiopía y Somalia.

La llamada “Tierra de Dios”, detalla Dominy, tiene una importancia histórica notable, ya que el comercio de bienes de alto valor, como los babuinos, “impulsó la evolución de la tecnología marítima, fue el motor de las primeras innovaciones náuticas”.

La investigación también arrojó que cinco de los babuinos momificados tenían muestras isotópicas de estroncio halladas en Egipto.

Esto, atajan los científicos, sugiere que Egipto llevó a cabo un programa de apareamiento de babuinos en cautivero, probablemente en la ciudad de Menfis, antigua capital del Bajo Egipto al noroeste del mar Rojo.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Hallan monumental depósito de litio a solo 17 años luz de la Tierra
Ilustración de una enana marrón

Un equipo de científicos de España halló una valiosísima mina de litio —el llamado oro blanco— a una distancia relativamente corta de la Tierra: unos 17 años luz.

El sitio en cuestión donde se encuentra semejante depósito de litio es Reid 1B, una enana marrón. Para dar contexto, las enanas marrón son estrellas que pudieron ser soles, pero que mantienen una temperatura lo suficientemente baja como para no quemar hidrógeno —el combustible que usan las estrellas para brillar—, pero sobre todo para mantener intactos sus depósitos de litio.

Leer más
La Corriente de Magallanes está a unos 65,000 años luz de la Tierra
La Corriente magallánica se encontraría a unos 65,000 años luz de la Tierra

Por casi 50 años, la Corriente magallánica o Corriente de Magallanes ha permanecido como un misterio para los científicos, que no pueden determinar a qué distancia se encuentra ese flujo de hidrógeno neutro que, según la teoría más aceptada, se habría formado por la interacción gravitacional de la Vía Láctea —nuestra galaxia— y las Nubes de Magallanes, dos galaxias enanas cercanas a nuestro hogar.

La Corriente magallánica estaría a unos 65,000 años luz de la Tierra.

Leer más
Godzilla, la nebulosa a 7,800 años luz de la Tierra
nebulosa godzilla 7800 anos luz tierra original 01

El telescopio espacial Spitzer de la NASA fue retirado de operación, pero sigue siendo fuente de nuevos descubrimientos. Uno de ellos es la nebulosa Godzilla, llamada así en honor al popular monstruo japonés.

La nebulosa Godzilla está ubicada en la constelación de Sagitario y se trata de una gigantesca nube de gas y polvo espacial compuesta de muchas estrellas en diversas regiones del espacio.

Leer más