Skip to main content

Captan láser originado a millones de años luz de la Tierra

Mediante el telescopio MeerKATUn, emplazado en el Observatorio Radioastronómico de Sudáfrica, astrónomos descubrieron un potente láser de ondas de radio proveniente del espacio. Se trata del megamaser más lejano jamás observado, pues se originó a 5,000 millones de años luz de la Tierra.

Dirigido por Marcin Glowacki, el equipo internacional precisó que la luz viajó 36 billones de millas (58 billones de kilómetros) para ser captado en el sistema solar. La bautizaron como Nkalakatha, que significa “gran jefe” en el idioma del pueblo originario zulú, que habita en el país africano.

“Cuando las galaxias chocan, el gas que contienen se vuelve extremadamente denso y puede desencadenar haces de luz concentrados que salen disparados”, explicó Glowacki. A modo de anécdota, reveló que el megamaser fue detectado la primera noche de trabajo, que contempló más de 3,000 horas de observación.

Captan láser originado a millones de años luz de la Tierra
Crédito: IDIA/LADUMA con material de la NASA/StSci/SKAO/MolView.

El jefe del equipo de astrónomos calificó como “impresionantes” las circunstancias del descubrimiento del láser de ondas de radio. “Es un récord que hayamos encontrado un megamaser en solo una noche de observaciones. Esto demuestra lo bueno que es el telescopio”, celebró.

Además, es el primer megamaser de hidroxilo detectado por el MeerKAT, puntualizó Glowacki, quien es investigador de la Universidad de Curtin, Australia. El hidroxilo es un radical formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno, que se origina cuando dos galaxias se fusionan.

“Tenemos previstas observaciones de seguimiento del megamaser y esperamos hacer muchos más descubrimientos”, añadió el experto. La experiencia acumulada con la labor en el MeerKAT podría proporcionar información clave sobre la evolución del universo, cerró.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más
La nostalgia llegó muy lejos en internet: por las barras de desplazamiento
barras de desplazamiento navegadores browser historia

La nostalgia de internet ha llegado más lejos aún, ya que un codificador llamado Sebastien Matos, realizó una web para recordar a las barras de desplazamiento de los navegadores.

Es el tipo de diseño de interfaz de usuario y UX que a menudo se pasa por alto, porque lo usamos de manera muy casual. El curador web y codificador Sébastien Matos ha creado un viaje interactivo hacia el diseño de barras de desplazamiento, lo que significa que puede visitar su página y jugar con más de 30 años de diseño de interfaz de usuario.

Leer más
¿Qué pasa con la Tierra por el freno de su núcleo interno?
nucleo interno tierra se freno que pasa n  cleo de la

Un interesante estudio de científicos de la Universidad de Pekín, en China, que publicaron el hallazgo en la revista Nature Geoscience, indica que el núcleo interno de la Tierra se ha frenado en la última década y que eso podría traer consecuencias para el futuro del planeta.

“Nos quedamos bastante sorprendidos”, afirmaron Yi Yang y Xiaodong Song, sismólogos de la Universidad de Pekín.
El núcleo interno de la Tierra se encontró en 1936, tras estudiar cómo viajan por el planeta las ondas sísmicas de los terremotos. Los cambios en la velocidad de las ondas revelaron que el núcleo del planeta, de unos 7.000 kilómetros de ancho, está formado por un centro sólido, hecho principalmente de hierro, dentro de una envoltura de hierro líquido y otros elementos.
A medida que el hierro del núcleo exterior se cristaliza en la superficie del núcleo interior, cambia la densidad del líquido exterior, impulsando movimientos de agitación que mantienen el campo magnético de la Tierra.

Leer más