Skip to main content

Hallan restos de un murciélago vampiro gigante de 100,000 años

Si te dan miedo los murciélagos imagina cómo debió ser el Desmodus draculae, una especie extinta de murciélago vampiro que habitó América Central y del Sur durante el Pleistoceno y cuyo tamaño era 30 por ciento más grande que el de su pariente vivo, el murciélago vampiro común, cuya envergadura es de 50 cm.

De acuerdo con un estudio publicado por ScienceAlert, se descubrió la mandíbula de un ejemplar de esta especie extinta en una cueva en Argentina. El fósil, al que se le atribuye una antiguedad de 100,000 años, ayuda a proporcionar algunas pistas sobre por qué estos murciélagos se extinguieron, cómo vivían y a trazar la historia evolutiva y la diversificación de las especies.

Vídeos Relacionados

“Son la única familia de murciélagos en el mundo que despierta curiosidad por las leyendas de Transilvania y el conde Drácula”, dijo el paleontólogo Mariano Magnussen del Laboratorio Paleontológico del Museo Miramar de Ciencias Naturales en Argentina.

Sin embargo, el científico asegura que se trata de animales pacíficos que se alimentan de la sangre de animales y muy rara vez de los humanos sin causar demasiadas molestias. “Lo único malo es que pueden transmitir la rabia u otras enfermedades altamente contagiosas. Seguramente sus parientes prehistóricos tenían comportamientos similares”, explica Magnussen.

La mandíbula se recuperó de sedimentos de la era del Pleistoceno en una cueva no lejos de la ciudad bonaerense de Miramar, lo que indica que en la época en que vivía el murciélago la cueva era la madriguera de un perezoso gigante, probablemente de la familia Mylodontidae. Esto sería clave para saber cómo vivían estos murciélagos, ya que algunos investigadores creen que se alimentaban de roedores o ciervos, pero otros sospechan que su presa era la megafauna (mamíferos cuya masa adulta excede la tonelada) y encontrar restos de un murciélago en el hábitat del Mylodontidae refuerza esta teoría.

Recomendaciones del editor

Topics
Un hombre encuentra el diente de un mamut lanudo en su trabajo
Una ilustración del extinto mamut lanudo.

Justin Blauwet es un obrero de la construcción que a comienzos de marzo encontró el diente de un mamut lanudo mientras trabajaba en un terreno ubicado en Sheldon, Iowa, Estados Unidos. La información fue publicada por DGR Engineering, la empresa donde colabora.

De acuerdo con el comunicado, Blauwet realizó un “descubrimiento único” mientras llevaba a cabo labores de excavación en el sitio, que están destinadas a la construcción de una estación de bombeo.

Leer más
Así sobrevivió esta tortuga de Transilvania a la extinción
antigua tortuga transilvania sobrevivio extincion dinosaurios

En 1990, un equipo de investigadores halló un fósil de 70 millones de años enterrado en la región rumana de Transilvania. De acuerdo con los científicos, se trató de una nueva especie de tortuga de agua dulce que probablemente sobrevivió a la extinción de los dinosaurios.

Los restos encontrados incluyen secciones casi completas del caparazón, en su parte superior e inferior, además de un hueso de uno de sus brazos y otro de su pelvis. Al tomar como referencia estas partes de su cuerpo, los investigadores creen que pudo haber tenido unos 19 centímetros de longitud .

Leer más
Encuentran el fósil de un pulpo más antiguo que los dinosaurios
encuentran fosil pulpo antiguo dinosaurios ancestro

Un equipo de científicos encontró en Montana el fósil de un pulpo de cerca de 330 millones de años. Se trata del ancestro más antiguo que se ha conocido de esta especie.

Gracias a este descubrimiento, los investigadores concluyeron que la criatura vivió millones de años antes de lo que se pensaba. Esto significa que los pulpos se pudieron haber originado antes de la era de los dinosaurios.

Leer más