Skip to main content

Hallan fósil de una serpiente pitón de 47 millones de años

Un grupo de científicos ha hecho un extraordinario hallazgo en el yacimiento de Messel, en Alemania. Consistente en el fósil de una serpiente pitón que se estima tiene 47 millones de años.

El hallazgo sugiere que estos animales habitaron en los tiempos de los neandertales y su origen podría ser europeo.

El grupo internacional de científicos ha bautizado a esta nueva especie de serpiente como Messelopython freyi, mientras que su estudio fue publicado en la revista Biology Letters.

La imagen muestra el fósil de una serpiente pitón de 47 millones de años descubierto en Alemania.
Instituto Senckenberg.

«El origen geográfico de las pitones aún no está claro. Así que el descubrimiento de una nueva especie de pitón en el foso de Messel es, por lo tanto, un gran salto adelante en la comprensión de la historia evolutiva de estas serpientes», explica en un comunicado, Krister Smith del Instituto de Investigación Senckenberg y el Museo de Historia Natural de Frankfurt.

La serpiente, con una longitud cercana a un metro, se encontraba en perfecto estado, casi completamente conservada.

El lugar donde fue hallado el fósil se trata de un yacimiento Patrimonio Mundial de la UNESCO y, de acuerdo con sus descubridores, este sería el registro más antiguo conocido de una pitón en el mundo.

La imagen muestra el fósil de una serpiente pitón de 47 millones de años descubierto en Alemania.
Instituto Senckenberg.

«Según nuestros hallazgos, estas serpientes ya existían en Europa en la época del Eoceno, hace más de 47 millones de años. ¡Nuestros análisis rastrean su historia evolutiva hasta Europa!», agrega el doctor Hussam Zaher.

Los mismos investigadores manejan una teoría de lo que le pudo haber pasado a ésta y a otros ejemplares de serpiente pitón en los tiempos antiguos.

«Cuando el clima global comenzó a enfriarse de nuevo después del Mioceno, las pitones desaparecieron una vez más de Europa», explica Smith.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más
Los mejores celulares pequeños del mercado

Esos celulares que apenas pueden entrar en los bolsillos de tu chaqueta son un incordio, y ni hablar si vas con jeans. Si no lo sabías, hay muchos modelos más pequeños pero igual de inteligentes que funcionan tan bien (o mejor) que sus enormes contrapartes. ¿Lo mejor de todo? Los puedes usar con solo una mano. Revisa en la siguiente lista los mejores celulares pequeños del mercado.

Nuestro favorito es el iPhone 13 Mini. El regreso de Apple a los modelos más pequeño es un triunfo, y es el mejor para empezar, si para ti el tamaño no importa. Pero no es el único.

Leer más
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más