Skip to main content

Pez Gollum resultó ser un fósil viviente de la época de Gondwana

El año pasado, científicos descubrieron el fósil de un singular pez similar a la especie conocida como “cabeza de serpiente”, en la cadena montañosa Western Ghats, en la India.

El espécimen hallado fue bautizado Aenigmachannidae Gollum y fue sometido a un examen por parte de un equipo internacional de científicos de la India, Alemania, Reino Unido y Suiza.

Recommended Videos

Como resultado de la investigación, descubrieron que se trataba de una especie hasta ahora desconocida, de acuerdo con un comunicado del Museo de Historia Natural de Berna, en Suiza.

El ejemplar fue definido como un “fósil viviente” de las aguas subterráneas de Kerala.

Los investigadores destacaron que el comportamiento y las características no evolucionaron mucho durante los cien millones de años que demoró la deriva hacia el norte del subcontinente indio tras la ruptura del antiguo súper continente conocido como Gondwana, lo que ocurrió hace 200 millones de años.

La imagen muestra un ejemplar del llamado Pez Gollum.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Características primitivas

Una serie de imágenes obtenidas mediante tomografías computarizadas de alta resolución, mostraron que el Aenigmachannidae Gollum presenta un gran número de características primitivas.

“Parece verosímil que los Aenigmachannidae sean un linaje evolutivo que sobrevivió a la desintegración del supercontinente Gondwana, hace unos 100 millones de años, y luego se desplazó hacia el norte con el subcontinente indio; por lo tanto, estos animales también pueden llamarse ‘fósiles vivientes’, ya que todavía presentan muchas características primitivas”, aseguró Lukas Rüber, curador de la sección de peces del Museo de Berna.

Los ecosistemas subterráneos de Kerala albergan algunas de las especies de peces más extrañas del planeta, entre ellas el Aenigmachanna gollum.

Estos ecosistemas se encuentran gravemente amenazados debido a la extracción de aguas subterráneas, la contaminación y la introducción de especies invasoras.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más
¿Cómo crear una firma con certificado digital?
Una mujer trabajando en su laptop y usando uno de los 6 trucos de Microsoft Word

El uso de documentos digitales es una práctica cada vez más común, por lo que es muy probable que tarde o temprano tengas que firmar un documento digital. Hace poco hablamos sobre cómo firmar un documento en Word, Google Docs o cualquier otro procesador de texto, sin embargo, hoy te explicaremos cómo crear una firma con certificado digital.

A diferencia de una firma digital, una firma con certificado digital es un documento con validez oficial. La diferencia más importante entre una firma digital y una con certificado digital es que la segunda ha sido validada por una entidad de certificación (CA), una empresa que emite certificados digitales. Muchas empresas, gobiernos e instituciones crean sus propios certificados digitales, sin embargo, también puedes crear una firma con certificado digital usando Microsoft Office.
¿Cómo crear una firma con certificado digital con Microsoft Office?
Primero, recuerda que tienes que tener instalado Office 365 en tu PC. Ahora, ve a la siguiente ruta: C:\Archivos de programa (x86)\Microsoft Office\root\

Leer más
Los celulares y las PC sí van a subir de precio: no creas lo de la exención de aranceles
Crunchyroll

El pasado viernes 11 de abril, el gobierno de Donald Trump pausó sus nuevos impuestos sobre los productos electrónicos importados a Estados Unidos, indicio de cierto alivio de las guerras comerciales que se han intensificado particularmente con China, un importante exportador de tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta laptops.

Sin embargo, esto no significa que estos productos no estén o no vayan a estar en el corto plazo expuestos a gravámenes específicos, lo que podría cambiar los precios finales tanto para Estados Unidos, como el traspaso del costo de fabricación y distribución para el resto del mundo.

Leer más