Skip to main content

Firenze Lanciare, el osado prototipo de un «Tesla volador»

¿Qué uso tendrán en el futuro los coches voladores eléctricos (eVTOL)? ¿Reemplazarán a los vehículos como los conocemos hoy o se transformarán en un sistema de transporte individual?

El diseñador Greg Brown cree que los eVTOL terminarán reemplazando a los helicópteros de corto alcance y baja velocidad.

Sin embargo, Brown cree que se necesita un vehículo que funcione bien y brinde comodidad tanto en tierra como en el aire.

Por lo mismo, presentó el Firenze Lanciare, un osado prototipo: una mezcla entre un avión a reacción de alta velocidad y un hipercoche de lujo, según reveló New Atlas.

¿Cómo es el Firenze Lanciare?

En la carretera, el Firenze Lanciare es totalmente eléctrico, impulsado por motores Tesla en la parte delantera y trasera. Cuenta con baterías LG Chem, que le brindan una autonomía de de 150 millas (241.4 km).

Además, proyecta alcanzar de 0 a 60 mph (97 kph) en menos de 4 segundos, gracias a sus 1,000 hp y 920 lb-ft de torque.

Con sus 6.43 metros de largo (253 pulgadas) – que aumenta a 7.52 metros (296 pulgadas) cuando se levanta el alerón estabilizador para volar-, permite transportar a cuatro personas.

Para despegar, el Firenze Lanciare  despliega las alas, que están almacenadas en un marco que podría construir junto a Armada Engineering, el fabricante de trophy trucks y buggies baja.

Además, dejaría de estar impulsado por energía eléctrica y pasaría  utilizar gas, a través de dos motores Williams FJ-33 de 2,000 libras cada uno, ubicados en la parte trasera.

Las ruedas se recogen dentro de la carrocería del automóvil durante el vuelo.

El vehículo, además, cuenta con modos de carretera y vuelo. Este último, incluso permite que el pasajero que junto al conductor se transforme en copiloto.

En su interior, la cabina sería como la de un hipercoche, con todos los acabados de lujo. Además, estaría presurizada y aislada de ruido y sonido.

¿Cuánto podría llegar a costar?

Cada automóvil podría costar entre $5 millones y $7 millones de dólares. La cifra se comprar con los $3 millones de dólares  que cuesta un Lamborghini y los entre $2 y $2.5 millones de dólares que cuestan los jets privados.

“Es lo básico, el más pequeño, no vuelan muy rápido ni muy lejos, esto los superaría en todos los niveles”, asegura Brwon.

Claro que antes necesita construir el prototipo, que podría costar entre $20 millones y $40 millones, si Armada desarrolla el marco y EV West, el tren motriz.

Además, contar con la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) para volar, además de ser aprobado para uso en carreteras como un automóvil.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El DeLorean podría regresar con un tren motriz eléctrico
delorean

Los rumores del regreso del DMC DeLorean han ido y venido desde 2016, cuando se habló por primera vez de la construcción de 300 unidades del deportivo de acero inoxidable y alas de gaviota.

El fabricante es una compañía de Texas que había comprado el inventario de partes y herramientas dejadas después de la quiebra de la Delorean Motor Company. A raíz de un litigio iniciado por la viuda John DeLorean, el fundador de la compañía original, el fabricante texano adquirió los derechos de uso de la marca y el nombre del vehículo, y reivindicó su derecho de llamarse DeLorean Motor Company.

Leer más
El sistema de autoconducción de Tesla ahora ofrece modos de manejo
autoconduccion tesla modos manejo model 3 2018 1600 08

A pesar de las objeciones de la Junta Nacional de Seguridad de Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés), Tesla implementa su paquete tecnológico de conducción autónoma, aún en etapa beta, denominado Full Self-Driving (FSD), nombre que se puede traducir como Autoconducción Total.

Jennifer Homendy, presidenta de la NTSB, citada por el The Wall Street Journal, tachó el nombre de “engañoso e irresponsable”, ya que FSD no hace que el vehículo sea totalmente autónomo, pues requiere de la participación de la persona sentada detrás del volante, la cual podría no estar consciente de esa necesidad.

Leer más
Fabricantes de autos en Francia deberán promover el transporte público
Autos circulando por una avenida en París

Una ley aprobada recientemente en Francia obligará a los fabricantes de automóviles a incluir mensajes en sus anuncios en los que promuevan formas de transportación menos contaminantes, desde caminar y andar en bicicleta hasta viajar en autos compartidos.

Según la agencia de noticias France 24, la medida, similar a las leyendas que invitan a dejar de fumar en los anuncios de cigarrillos, fue aprobada en julio de 2021 por el Parlamento francés, y entrará en vigor en marzo próximo.

Leer más