Skip to main content

Hemos bombeado tanta agua subterránea, que la Tierra se inclinó

Una situación realmente sorprendente es la que acaba de documentar Ki-Weon Seo, geofísico de la Universidad Nacional de Seúl en una publicación en Geophysical Research Letters. Con base a modelos climáticos, se llegó a la conclusión que al bombear agua del suelo y moverla a otro lugar, los humanos han desplazado una masa tan grande de agua que la Tierra se inclinó casi 80 centímetros (31.5 pulgadas) hacia el este solo entre 1993 y 2010.

Los humanos bombearon 2.150 gigatoneladas de agua subterránea, equivalente a más de 6 milímetros (0,24 pulgadas) de aumento del nivel del mar en los últimos 17 años.

Un enfoque radica en el polo de rotación de la Tierra, que es el punto alrededor del cual gira el planeta. Se mueve durante un proceso llamado movimiento polar, que es cuando la posición del polo de rotación de la Tierra varía en relación con la corteza. La distribución del agua en el planeta afecta la forma en que se distribuye la masa. Al igual que agregar un poco de peso a una peonza, la Tierra gira de manera un poco diferente a medida que se mueve el agua.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«El polo de rotación de la Tierra en realidad cambia mucho», dijo Ki-Weon Seo, geofísico de la Universidad Nacional de Seúl que dirigió el estudio. «Nuestro estudio muestra que entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución del agua subterránea en realidad tiene el mayor impacto en la deriva del polo de rotación».

La capacidad del agua para cambiar la rotación de la Tierra se descubrió en 2016, y hasta ahora, la contribución específica del agua subterránea a estos cambios rotacionales no estaba explorada.

«Estoy muy contento de encontrar la causa inexplicable de la deriva del poste de rotación», dijo Seo. «Por otro lado, como residente de la Tierra y padre, estoy preocupado y sorprendido de ver que el bombeo de agua subterránea es otra fuente de aumento del nivel del mar».

«Esta es una buena contribución y una documentación importante sin duda», dijo Surendra Adhikari, científico investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro que no participó en este estudio. Adhikari publicó el documento de 2016 sobre la redistribución del agua que afecta la deriva rotacional. «Han cuantificado el papel del bombeo de agua subterránea en el movimiento polar, y es bastante significativo».

El poste de rotación normalmente cambia varios metros en aproximadamente un año, por lo que los cambios debidos al bombeo de agua subterránea no corren el riesgo de cambiar las estaciones. Pero en escalas de tiempo geológicas, la deriva polar puede tener un impacto en el clima, dijo Adhikari.

El siguiente paso para esta investigación podría ser mirar al pasado.

«Observar los cambios en el polo de rotación de la Tierra es útil para comprender las variaciones de almacenamiento de agua a escala continental», dijo Seo. «Los datos de movimiento polar están disponibles desde finales de los 19 años.ésimo siglo. Por lo tanto, potencialmente podemos usar esos datos para comprender las variaciones del almacenamiento de agua continental durante los últimos 100 años. ¿Hubo algún cambio en el régimen hidrológico como resultado del calentamiento del clima? El movimiento polar podría contener la respuesta».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Nereus, el asteroide “millonario” que se acerca a la Tierra
naves rocas desviar asteroides asteroide ilustraci  n

Los amantes de la astronomía tendrán un interesante panorama a mediados de este mes.

Nereus, un asteroide de 330 metros, pasará cerca de la Tierra el sábado 11 de diciembre. De acuerdo con las estimaciones, el objeto pasará a unos 3.9 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Leer más
Un enorme fragmento de la Luna estaría orbitando cerca de la Tierra
fragmento luna orbitando cerca tierra asteroide

Cada año, un pequeño asteroide conocido como Kamo’oalewa, también identificado como (469219) 2016 HO3, se acerca a la Tierra. Su proximidad es tal que incluso puede ser observado por algunos telescopios.

A través de uno de estos aparatos, el Gran Telescopio Binocular de Arizona, un grupo de astrónomos observó que este objeto, que tiene entre 46 y 58 metros de diámetro, no reflejaba la luz del sol como lo hace el resto de los asteroides que se conocen.

Leer más
Esto es lo que sabemos de la tormenta geomagnética que golpeará a la Tierra
La imagen muestra una representación de una tormenta geomagnética.

El Centro Nacional de Predicción de Climatología Espacial de Estados Unidos (SWPC) ha emitido una alerta de tormenta geomagnética para la Tierra.

De acuerdo con el organismo especializado, la primera parte de ese frente de viento solar, nivel G1, ya ha llegado a nuestro planeta. Sin embargo, las condiciones podrían empeorar este jueves 2 de septiembre hasta alcanzar el nivel G2.

Leer más