Skip to main content

Escucha el tétrico sonido del campo magnético de la Tierra

La función del campo magnético de la Tierra es fundamental, ya que sin su protección entrarían radiaciones cósmicas y vientos solares. Y ahora un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca han conseguido convertir a sonido las señales magnéticas medidas por el satélite Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Para escuchar el campo magnético, los científicos han recurrido al trío de satélites Swarm de la ESA, lanzado en 2013, que se utiliza precisamente para comprender cómo se genera este campo. «El equipo utilizó datos de los satélites Swarm de la ESA, así como de otras fuentes, y empleó estas señales magnéticas para manipular y controlar una representación sónica del campo del núcleo. El proyecto ha sido, sin duda, un ejercicio gratificante de unión entre el arte y la ciencia«, explica Klaus Nielsen, músico y colaborador del proyecto.

Vídeos Relacionados

Y así suena:

El sonido se trata del campo magnético generado por el núcleo de la Tierra y su interacción con una tormenta solar.

«La intención, por supuesto, no es asustar a la gente: es una forma estrafalaria de recordarnos que el campo magnético existe y que, aunque su estruendo sea un poco desconcertante, la existencia de la vida en la Tierra depende de él», indica la ESA.

Recomendaciones del editor

Aparece una quinta capa en el núcleo interno de la Tierra
tierra quinta capa nucleo interno usgs ugrt85dvk9u unsplash

Una importante revelación científica realizaron investigadores de la ANU (Australian National University), que creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una "bola metálica" sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.

Esta quinta capa interna se complementaría con las cuatro que se sabían que existían: a corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Leer más
Dos naves espaciales trabajaron juntas sobre el campo magnético de Venus
naves espaciales bepicolumbo solar orbiter venus bepicolombo

Cuando las naves espaciales se lanzan para visitar planetas distantes en el sistema solar, rara vez viajan directamente desde la Tierra a su objetivo. Debido a las órbitas de los planetas y las limitaciones de combustible, las naves espaciales a menudo hacen uso de otros planetas por los que pasan para obtener una asistencia gravitatoria para ayudarlos en su camino. Y eso significa que las naves espaciales con frecuencia realizan sobrevuelos de planetas que no son su principal foco de estudio.

Sin embargo, los investigadores no pierden ninguna oportunidad de aprender sobre otros planetas, por lo que las naves espaciales a menudo toman tantas lecturas como pueden cuando pasan. Por ejemplo, tanto la nave espacial BepiColumbo, en camino de estudiar Mercurio, como la nave espacial Solar Orbiter, diseñada para estudiar el Sol, han realizado sobrevuelos recientes de Venus. Ahora, los investigadores están combinando datos de ambas misiones para aprender más sobre Venus y su campo magnético.
Impresión artística del BepiColombo volando por Venus el 10 de agosto de 2021. ESA/ATG medialab
Ambas naves espaciales volaron más allá de Venus con pocos días de diferencia en agosto de 2021, lo que permitió a los científicos obtener una vista del planeta desde dos posiciones diferentes utilizando ocho sensores diferentes. Estaban particularmente interesados en el campo magnético del planeta, ya que a diferencia de la Tierra, no genera un campo magnético intrínseco, pero la interacción del viento solar y su atmósfera produce lo que se llama una magnetosfera inducida.

Leer más
Una parte del James Webb está fuera de línea después de un error
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

El Telescopio Espacial James Webb está experimentando un problema con uno de sus instrumentos, el Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph, o NIRISS. El instrumento está actualmente fuera de línea sin indicación de cuándo volverá a estar disponible, pero los ingenieros están trabajando para abordar el problema y el hardware del telescopio sigue siendo seguro.

Por alarmante que parezca, no es raro que surjan tales problemas, especialmente en los telescopios espaciales. Como realizar el mantenimiento físico en los telescopios espaciales es extremadamente difícil, la solución de problemas del software se realiza de manera lenta y cuidadosa para evitar que ocurra cualquier daño. Es por eso que verá instrumentos en telescopios espaciales como el Hubble o el Observatorio Swift entrando en modo seguro para protegerse cada vez que surja un problema.

Leer más